
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El reclamo se dió en las redes sociales entre la dirigente empresaria tandilense Andrea Almenta y la conducción de la CAME. Habían prometido que el 50% de los cargos de la entidad estarían ocupados por mujeres empresarias. Ahora le pidieron que cumpla su palabra pero encontró la resistencia del Presidente Gerardo Díaz Beltrán.
Política - Opinión21 de enero de 2019Todo empezó el 11 de Enero cuando la empresaria industrial tandilense Andrea Almenta comentó en twitter a la rama de mujeres empresarias que "Debiéramos empezar a trabajar en igualdad de oportunidades en CAME" y se preguntó "Qué porcentaje de mujeres ocupamos cargos directivos? 16 cargos comité presidencia 0"
Mundo Empresarial relevó la web de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME - efectivamente en los 16 cargos más altos del comité de presidencia no hay ninguna mujer. Si bien el organismo máximo político de la institución es el Consejo Directivo, en el día a día los que usan a discreción los recursos de la entidad económicos y monetarios son esos 16 directivos, parecen pocos para un presupuesto que alcanza los $36.000.000 mensuales.
Si se continúa observando el listado de autoridades, 42 en total, solo 3 mujeres en posiciones menores figuran en la web de la entidad que afirma reunir a más de 1500 entidades del comercio de todo el país.
En rigor figura Edgardo Gámbaro también como vicepresidente industrial a pesar de su renuncia como informó Mundo Empresarial.
Lo cierto que el reclamo, genuino en los tiempos que corren, se sostenía en una promesa que realizó el mandamás de CAME José Bereciartúa donde había manifestado públicamente que "para fortalecer aún más a la imponente @redcame debemos incorporar cupos para mujeres y jóvenes dirigentes. El mundo está marcando rumbos y la política argentina ha dado ejemplos" y remató con "a partir del 2019, el 50% de las candidaturas deberán ser para mujeres" ratificando el compromiso público.
"A partir del 2019, el 50% de las candidaturas deberán ser para mujeres" JoséBereciartúa Sec Gral de CAME
En rigor CAME siempre fue una entidad profundamente patriarcal y machista según afirmaron distintos dirigentes que recorrieron la institución que prefirieron mantener el anonimato para que sus entidades de base no sufran represalias económicas. "Se rodean de secretarias que parecen modelos, esto es una característica desde la época de Cornide pero que sus secretarios aprendieron a la perfección. Tienen un harén alrededor de los hombres que manejan el poder de la institución aunque en los cargos directivos no dejan entrar ni una sola mujer. Las ocupan tomando el té." agregó un empresario con años de gremialismo cuando CAME operaba en el 3er piso de Florida 15 y concluyó que "históricamente este tipo de reclamos termina con la persona desplazada de su entidad, prefieren cortarle los pies a los dirigentes antes de que tratar estos temas justamente en las reuniones de consejo directivo".
Sin embargo y el Secretario General José Bereciartúa buscó descalificar el reclamo genuino al afirmar que "Posiblemente Ud. no esté al tanto que la máxima autoridad de #CAME es su Consejo Directivo y no su Comité de Presidencia. Por otra parte hace pocas semanas se incorporó en el Estatuto de CAME la obligación que haya Mujeres Empresarias". El contrapunto surgió con un "Estoy al tanto de cuál es la autoridad máxima #came su funcionamiento y dinámica de poder pq he leido el Estatuto vigente y participó de algunas de la entidades que la conforman y sus actividades desde hace años" a lo que el secretario de CAME lejos de responder la remitió a su entidad de base "para informarse" una típica maniobra para clausurar los debates y el acceso a la información en las estructuras empresariales de CAME. Y así se lo hizo saber Almenta en otra respuesta "Estimado José, gracias por indicarme el camino orgánico y verticalista a seguir,se que el aprobado en 2018( que tengo en mi poder)y este otro del 2019, no contempla la solución al reclamó que estoy haciendo Y cuestión de visión y voluntad de quienes dirigen más que legal".
Finalmente el ida y vuelta concluyó con la respuesta del Presidente de CAME Gerardo Díaz Beltrán "Estimada Andrea, CAME fue la primera entidad en generar el espacio para formar mujeres dirigentes gremiales empresarias. Hoy la red de Mujeres-CAME está integrada por 2000. El 63% del personal de la entidad son mujeres" confirmando el perfil de la entidad y rematando con que "En CAME no pregonamos el cupo femenino no existe tope".
Según pudo averiguar Mundo Empresarial desde CAME llamaron a varias referentes de la rama de mujeres empresarias para que intervengan en la conversación pero provocó el efecto contrario de apoyo al reclamo.
Ansioso por cerrar el debate "público" Gerardo Díaz Beltrán quiso encapsular el reclamo en la rama de mujeres y concluyó con un "ya está" que manifiesta las limitaciones de la conducción para tratar el tema género y feminismo.
En su cámara de base Díaz Beltrán es Vicepresidente de la Confederación Económica de Misiones - CEM - en su consejo directivo sobre 8 cargos hay una sola mujer.
El intercambio no llegó a mayores pero puso blanco sobre negro lo que sucede en el sector de las cámaras empresariales. En una época donde el feminismo y el "mee too" claramente atraviesa las estructuras de maneras inesperadas los que buscan tapar el sol con una mano finalmente terminan sin mano.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.