Para Melconian Macri finalizará su gestión con, al menos, 211% de inflación acumulada

Carlos Melconian hizo ante empresarios y banqueros un balance descarnado de la gestión económica de Macri. Dice cerrará, en el mejor de los casos, con una inflación acumulada del 211% y una caída total del PBI del 3%.

Economía11 de febrero de 2019EditorEditor
20180712 - carlos melconian

El informe del consultor estrella de la city y economista de consulta permanente del presidente Macri advierte a sus clientes: “balance económico puro, a secas, del cuatrienio 2016/2019. Cuatrienio Cambiemos vs. Cuatrienio Cristina Fernández: peores resultados”.El cuadro comparativo que realizó la consultora Macroview, de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo, analiza dos variables, en base a la información estadística disponible de fuentes oficiales y privadas. La evolución del PBI y la inflación acumulada esperada para los cuatro años de gestión que completará Macri este año y el segundo mandato de Cristina, el peor en términos inflacionarios y de crecimiento económico. 

Para el período de Cristina se toman los datos del PBI revisados por el Indec de Macri: en esos cuatro años, el PBI acumulo un crecimiento de apenas 1,5% (caída en 2012 y 2014, y crecimiento en 2013 y 2015, los años electorales), lo cual es considerado estancamiento económico porque la población crece a razón de 1,1% anual. Para el caso de la inflación, la fuente son las direcciones de estadísticas provinciales (como Ciudad de Buenos Aires y San Luis) que no fueron intervenidas como sucedió con el Indec por Guillermo Moreno. El resultado es una inflación acumulada de 181% en cuatro años (ver cuadro, tal cual figura en el informe). 

En el cuatrienio que completará Macri, los resultados, según Macroview, serán bastante peores. El cálculo toma los datos oficiales del Indec de inflación y PBI para 2016/2018. Para 2019 adopta la proyección oficial de inflación de 23%, pese a que el Relevamiento de Expectativas de Mercados –REM- que publica el Banco Central la ubica en un piso de 29%. Mientras que para el PBI supone para este año una caída del 1,5%, algo menor que la prevista por el FMI, pero en línea con el –1,2% previsto por el REM. Los resultados para Macri, entonces, darían en el mejor de los casos una inflación acumulada de 211% durante su primer mandato. Y una caída total del PBI de 3%, frente al piso que dejó Cristina. Un dato desastroso, de nuevo si se tiene en cuenta la población crece al 1% anual y considerando que tres de los 4 años de gestión de Cambiemos marcarán un retroceso: 2016, 2018 y 2019. 

20190211 - jorge di fiori¿Arrepentido?: "Hoy en el país a nadie le va bien" Jorge Di Fiori de la Cámara Argentina del Comercio

Para terminar de mortificar a la Casa Rosada, Melconian adjunta al cuadro comparativo principal, un cuadrito resaltado que recuerda los pronósticos que habían realizado en el Gobierno. Irónicamente, lo titula “la planilla de los CEOs”, en referencia a la influencia en el Gabinete económico de los ejecutivos de empresas (como Mario Quintana y Gustavo Lopetegui) que Macri llevó a la Casa Rosada y les delegó todo el poder. La “planilla de los CEOs” previa un crecimiento acumulado en el primer mandato de Macri del 11,4% y una inflación de 68,9%, con una inflación en 2019 que imaginaban en apenas 5%. 

Melconian habló durante el verano ante ejecutivos de bancos y empresarios de primera línea. A todos les planteó lo mismo. El “balance puro, a secas, muestra resultados espantosos” de la gestión Macri. Sin embargo, siempre insistió en que esos resultados fueron consecuencia de tres factores concomitantes: el peso de la herencia K (déficit fiscal, cepo sin reservas en el BCRA, atraso cambiario, tarifas congeladas con subsidios infinanciables, etc), la mala praxis oficial y finalmente el cambio en el escenario internacional. 

20181210 - macri llorandoMacri: "Nos está costando bajar la inflación"

Aún así cree que “sin una disrupción fatal en el medio” –léase otra disparada del dólar por un cambio abrupto de escenario local o internacional—Macri todavía tiene buenas chances de ser reelecto. En especial, si Cristina se mantiene como Candidata con el peronismo dividido. “Nunca en la historia reciente con una economía en estas condiciones un Gobierno pudo ganar las elecciones, pero tampoco nunca un Gobierno perdió las elecciones con una oposición dividida”, escucharon empresarios y banqueros en esas exposiciones.

Fuente: Maximiliano montenegro

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.