Gobierno sube expectativas de inflación al 28% anual y anuncia modificación de la carta orgánica del BCRA

El viceministro de Economía, Miguel Braun, dio por primera vez una pauta oficial. Además, confirmó la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, algo que pedía el FMI

Nacional - Gobierno14 de febrero de 2019EditorEditor
20181201 - miguel braun

Miguel Braun habló por primera vez en Casa Rosada y ya empezó a hacer ruido. El nuevo viceministro de Economía acompañó al ministro de la Producción, Dante Sica, en la explicación a la prensa del anuncio que realizó el presidente Mauricio Macri, y sorprendió dando dos informaciones que hasta ahora el Gobierno no había reconocido.

El presidente Mauricio Macri hizo anuncios para las economías regionalesMacri anunció baja de aportes patronales en las economías regionales

 Primero, aceptó que se está preparando una reforma a la Carta Orgánica del Banco Central, cumpliendo con el compromiso tomado con el Fondo Monetario Internacional, y que el Poder Ejecutivo tiene previsto enviarla "cuando abran las sesiones ordinarias".


Segundo, ante la consulta de su expectativa en torno al índice de precios que se conocerá hoy, dijo que "lo que se proyecta en el relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central es una inflación del 28% para el año, por lo que esperamos que en los próximos meses la inflación esté entre los 2 y 3 puntos, y pueda, de a poco, ir bajando más bien hacia la segunda mitad del año".
Ante una consulta periodística, el ex Secretario de Comercio que fue designado para reemplazar a Guido Sandleris, cuando asumió como presidente del Banco Central, se sinceró también diciendo que "el peor enemigo de las pymes es la inestabilidad macroeconómica, y las crisis, y la pérdida de demanda. Después, obviamente, hay problemas puntuales como los costos laborales, la inflación, pero durante el año pasado pudimos frenar el mayor riesgo para las empresas argentinas que es una crisis muy profunda".

BCRALos bancos ganaron $172.106 M en 2018 (121% más)

También dijo que "desde el primer día de Gobierno, se está implementando un programa económico que apunta a que haya más inversión y más empleo, un plan donde se han hecho rutas, trenes, puertos, aeropuertos que no se hacían hace décadas, una reforma al sistema financiero, una reforma tributaria, la apertura de mercados para productos de exportación y, esta medida, va en línea con esa visión productiva".


Sica y Braun hablaron con los medios al término del anuncio presidencial que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde se buscó imprimir optimismo ante la difícil situación por la que están pasando las empresas. Se percibió que durante las palabras que dirigió Mauricio Macri en las sillas estaban sentados algunos invitados que aplaudieron enfáticamente en dos tramos del discurso, quizás como un gesto de distensión entre los empresarios y el Gobierno.


El Viceministro de Economía, Miguel Braun, habló con la prensa al concluir el anuncio

Al terminar el discurso, varios empresarios que hablaron con Infobae expresaron su respaldo a la medida que empezará a regir en marzo. Desde Daniel Funes de Rioja, presidente de la COPPAL, hasta Daniel Pelegrina, titular de la Sociedad Rural Argentina, pasando por Hernán Maurette, presidente del Centro Azucarero Argentino, hasta Alfredo Paseyro, de la Asociación Semilleros Argentinos(ASA), coincidieron que era una gran ayuda para formalizar el empleo y un aliciente en medio de la crisis.

"Nos sorprendió positivamente que el mínimo no imponible sea de 17.500 pesos, pensamos que sería menor", dijo Funes de Rioja. "En economías muy impactadas por las retenciones, es un aliciente que se saque presión fiscal a los sectores productivos", expresó Pelegrina. "Es una muy buena noticia, sobre todo porque el Presidente dijo que viene una agenda productiva de aquí en más", afirmó Maurette. "Y todo suma", agregó Paseyro.
Miguel Angel Acevedo, titular de la UIA, también se mostró satisfecho con el anuncio. "Las medidas son buenas para las economías regionales porque mejoran su ecuación al subir el mínimo no imponible. Pero más que nada, el Presidente habló, no sé si por primera vez de una agenda productiva, y ese es el camino", dijo.


En las primeras filas, se pudo ver a los gobernadores Domingo Peppo (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alberto Weretilnek (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), además de Pablo González (vicegobernador de Santa Cruz) y los ministros de economía de Buenos Aires (Hernán Lacunza) y de Mendoza (Martín Kerchner), entre otros representantes provinciales.
 

Resaltó la presencia de Armando Cavalieri, secretario general del Sindicato de Comercio, que habló animadamente con la primera fila de funcionarios, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis. También se pudo ver al senador Federico Pinedo y a los diputados Eduardo Amadeo y Facundo Suárez Lastra.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.