¿Fraude low cost? Avianca Argentina presentó un procedimiento preventivo de crisis

Avianca Argentina presentó un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Producción y Trabajo para afrontar su situación financiera y evitar despidos

Política - Comercio15 de febrero de 2019EditorEditor
2875519w1000

Hace aproximadamente un mes,Avianca Argentina despertó las primeras sospechas: anunció la suspensión del inicio de sus vuelos programados entre Buenos Aires y San Pablo. Hoy la empresa pidió un procedimiento preventivo al Gobierno para poder continuar sus operaciones.

 
Los vuelos a San Pablo se suspendieron por "variables del mercado nacional e internacional" y hoy podrían explicar los motivos que llevaron a la empresa a pedir el recurso. Según explicaron fuentes cercanas a la firma, producto de la devaluación, la compañía no puede afrontar el financiamiento de los aviones ni los costos laborales en un contexto donde la competencia no los beneficia y las ventas no generan rentabilidad.

20190215_131049“No sé si llegaremos a mayo o junio”, advirtió el empresario Antonio Toledo


Por otro lado, hay un factor internacional que también perjudicó a la aerolínea: Avianca Brasil atraviesa una crisis económica para la que incluso pidió protección judicial por el aumento del precio del combustible, entre otras cuestiones. Entonces, la empresa también justificó sus complicaciones por la situación financiera del grupo empresario.

Por eso, Avianca solicitó hoy un plan de emergencia por seis meses ante el Ministerio de Producción y Trabajo y el lunes habrá una reunión con las entidades gremiales para evaluar los balances de la compañía y posibles alternativas para, principalmente, mantener los puestos de trabajo.

 
Avianca Holdings compró en 2017 las acciones de MacAir (la aerolínea que formaba parte de Socma, la empresa del Grupo Macri) por US$10 millones. Al momento de la adquisición, Avianca presentó ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) un certificado de la firma panameña Sinergy Aerospace, integrante del holding Avianca, donde puso de manifiesto que contaba con el capital necesario para sostener la marca en la Argentina.

20181201 - miguel braunGobierno sube expectativas de inflación al 28% anual y anuncia modificación de la carta orgánica del BCRA

A fines de 2017, Avianca comenzó a operar en el país con un ambicioso plan que incluía una flota de 12 aeronaves, de las cuales hoy sólo opera con dos ATR 72600, con los que vuela a Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Reconquista, Río Hondo y Punta del Este. Estas dos últimas son rutas temporales que dejarán de operar en marzo.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.