Insólito: Lopetegui premia a Bolivia con un avión de guerra si entrega más gas

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, explicó esta tarde en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda cómo es la cuarta adenda al contrato de importación de gas con Bolivia, que tiene vigencia hasta 2026.

Nacional - Gobierno16 de febrero de 2019EditorEditor
acuerdo_gas_bolivia_lopetegui_crop1550190094943_crop1550264722789.jpg_258117318

¿Dónde quedó el relato de que el gas de Bolivia era caro y que Argentina no lo necesitaba? Casi por desprecio ideológico el Gobierno de Mauricio Macri castigo al vecino país para finalmente, luego de 3 años, refrendar el acuerdo de abastecimiento de gas necesario para pasar "el invierno". A este papelón político se le suma otro bochorno adicional, rifar aviones de combate como premios por cumplimiento. ¿Están dentro de las competencias de Lopetegui como secretario de energía disponer del material bélico nacional y entregarlo a terceroa países?.

La política energética hoy se parece más a un galimatías que a una estratégia de abastecimiento de los recursos energéticos para el desarrollo humano y productivo de la Nación.

Al regreso de su viaje a Santa Cruz de la Sierra, en donde se encontró con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, Lopetegui dio detalles de los términos económicos que regirán entre 2019 y 2020.

El Gobierno afirma que Argentina tendrá un ahorro de u$s 227 millones por cada uno de los dos años en que tendrá vigencia la adenda; es decir, gastará u$s 454 millones menos. Ese ahorro se genera por la sustitución de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL o LNG, por sus siglas en inglés), que es más caro.

A partir de ahora se importarán 11 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) en los siete meses de verano -octubre a abril-, 16 MMm3/d en mayo y septiembre (invierno) y 18 MMm3/d entre junio y agosto (pico de demanda en invierno).

gustavo-lopetegui-20190211-640655Cartelización: las empresas consiguieron que el Estado paguen un 18% más el gas mayorista

Hasta ayer, la obligación contractual de Argentina era importar 21,3 MMm3/d todos los días del año, con una cláusula de tomar o pagar (take or pay) el 100%. La multa en caso de incumplimiento era de un 3%.

A la vez, la cláusula para Bolivia era de entregar o pagar (deliver or pay) al menos el 15%.

Con los nuevos términos, el ahorro llegaría a los u$s 376 millones por evitar penalidades. Sin embargo, como a lo largo del año Argentina comprará un volumen de gas superior en un 5%, con un precio promedio ponderado de u$s 6,4 por millón de BTU (/ MMBTU), con la suma de todos los efectos el ahorro neto es de u$s 227 millones por año.

Avión por gas

Sin embargo, lo que más llamó la atención del acuerdo fue que Argentina ofreció un avión Pampa III a Bolivia como premio si este país sobrecumple su contrato al entregar 45 MMm3 de gas natural extra a lo pactado en los cinco meses de invierno (mayo-septiembre; es decir, 300.000 m3/d).

Como era de esperarse, levantó polémica que se ofreciera un avión a cambio de gas. "Sé más de aviones que de energía", respondió con sorna Lopetegui, ex CEO de LAN antes de su llegada al Gobierno, en 2015.

"El Pampa III es un avión de entrenamiento militar que se puede vender a unos u$s 15 millones. Esos dólares son los que nos ahorramos reemplazando importaciones de GNL en el puerto de Escobar y de combustibles líquidos, que son más caros", afirmó.

Para 2019, una vieja estimación de Energía, que todavía no calculó el impacto de la baja de los precios del petróleo en el mundo, cuenta que el gas de Bolivia se pagará a un precio promedio ponderado de u$s 6,4 / MMBTU, mientras que el GNL a u$s 7,1 / MMBTU y los combustibles líquidos (gasoil y fuel oil, si hicieran falta, para la generación eléctrica en invierno), u$s 14,2 / MMBTU.

Lopetegui contó que su par boliviano, Sánchez, está confiado en sobrecumplir el contrato, y le pidió tres aviones Pampa III, que deberían ser entregados después del 30 de septiembre.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.