Falabella se achica y cierra una de sus tiendas de la calle Florida

La peatonal en su peor momento, con el nivel más alto de locales vacíos, pese a sus bajos valores de alquiler

Política - Comercio20 de febrero de 2019EditorEditor
falabella.jpg_850066312

La calle Florida pasa por su peor momento, pese a tener el costo del metro cuadrado más bajo para alquiler, tiene más locales vacíos que en el 2001. El fin de semana pasado hasta la mega tienda Falabella ubicada en Florida al 600 cerró sus puertas.

Si bien desde el año pasado el gigante chileno amenazaba con no renovar el contrato, finalmente cumplió su promesa. En la peatonal, sólo dejó abiertos dos locales. La compañía decidió ajustar su operación local en el microcentro.

Considerada el grupo de retail líder en Latinoamérica por su facturación desembarcó en el país en la década del '90. Además de los locales de Florida, cuenta con tiendas en los shoppings Unicenter, Alto Avellaneda, DOT, Tortugas Open Mall y tiene presencia en Mendoza, Córdoba, Rosario y San Juan.

Ante la consulta de BAE Negocios, Falabella Argentina señaló: “Frente al vencimiento del contrato, a partir del lunes 18 de febrero unificamos las operaciones en Florida 202 y 343. Como parte de este proceso, todos los colaboradores que allí se desempeñaban, fueron reubicados”.

20180626 - horacio larreta semana pyme tragicaAMBA: Cerraron 2500 en un mes, Larreta y Vidal esquivan el tema

Pese a que se anunció el desembarco de la cadena brasileña Renner, que justamente viene a competirle mercado, con la apertura de tres tiendas en Argentina, la caída en las ventas obliga a los chilenos a replegarse.

Desde Falabella explican a BAE Negocios que “estamos potenciando nuestra presencia en el país. Así lo demuestra la inversión de más de $200 millones realizada en la remodelación y ampliación de la tienda ubicada en el Mendoza Plaza Shopping, reinaugurada el 10 de diciembre”.

No es la única compañía internacional que se repliega, hasta Coca Cola FEMSA presentó el procedimiento preventivo de crisis para su planta de Alcorta en Pompeya. La caída en las ventas, sumada a la alta inflación que no permite trasladar todos los aumentos a precios y las altas tarifas, explican algunas de estas decisiones.

2842554w768La empresa Coca Cola-Femsa pidió un procedimiento preventivo de crisis

Con recorrer algunas cuadras de la calle Florida se puede ver la gran cantidad de locales vacíos, no sólo la esquina de Corrientes y Florida que ocupaba Burguer King; sino hasta en la intersección con Lavalle que tiene dos de los grandes locales de las esquinas vacíos.

5c6b3cf19dee5Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

Marcelo Zuliani, gerente comercial de Colliers Internacional, planteó: “La vacancía de locales en Florida superó los dos dígitos, la peatonal pasó de ser la calle comercial más cara de Latinoamérica a la más barata. La caída en el consumo hace que haya mucha oferta de locales vacíos y muy poca demanda”.

A la hora de renovar contrato, cada vez son más largos los tiempos de negociación: “Muchas grandes empresas que tienen contratos en dólares están exigiendo una renegociación con una bajaque ronda entre el 5 y el 15%. La baja en la facturación los perjudica y algunos ya no dan más, esperan que se reactive el turismo, pero cuesta”, explica Zulliani.

Caminar por la calle Florida muestra un panorama cada vez más desolador en algunas zonas que tienen hasta ocho locales vacíos por cuadra. No sólo las Pymes sufren la caída en el consumo, hasta las marcas internacionales como Fallabella se ven afectadas.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.