Falabella se achica y cierra una de sus tiendas de la calle Florida

La peatonal en su peor momento, con el nivel más alto de locales vacíos, pese a sus bajos valores de alquiler

Política - Comercio20 de febrero de 2019EditorEditor
falabella.jpg_850066312

La calle Florida pasa por su peor momento, pese a tener el costo del metro cuadrado más bajo para alquiler, tiene más locales vacíos que en el 2001. El fin de semana pasado hasta la mega tienda Falabella ubicada en Florida al 600 cerró sus puertas.

Si bien desde el año pasado el gigante chileno amenazaba con no renovar el contrato, finalmente cumplió su promesa. En la peatonal, sólo dejó abiertos dos locales. La compañía decidió ajustar su operación local en el microcentro.

Considerada el grupo de retail líder en Latinoamérica por su facturación desembarcó en el país en la década del '90. Además de los locales de Florida, cuenta con tiendas en los shoppings Unicenter, Alto Avellaneda, DOT, Tortugas Open Mall y tiene presencia en Mendoza, Córdoba, Rosario y San Juan.

Ante la consulta de BAE Negocios, Falabella Argentina señaló: “Frente al vencimiento del contrato, a partir del lunes 18 de febrero unificamos las operaciones en Florida 202 y 343. Como parte de este proceso, todos los colaboradores que allí se desempeñaban, fueron reubicados”.

20180626 - horacio larreta semana pyme tragicaAMBA: Cerraron 2500 en un mes, Larreta y Vidal esquivan el tema

Pese a que se anunció el desembarco de la cadena brasileña Renner, que justamente viene a competirle mercado, con la apertura de tres tiendas en Argentina, la caída en las ventas obliga a los chilenos a replegarse.

Desde Falabella explican a BAE Negocios que “estamos potenciando nuestra presencia en el país. Así lo demuestra la inversión de más de $200 millones realizada en la remodelación y ampliación de la tienda ubicada en el Mendoza Plaza Shopping, reinaugurada el 10 de diciembre”.

No es la única compañía internacional que se repliega, hasta Coca Cola FEMSA presentó el procedimiento preventivo de crisis para su planta de Alcorta en Pompeya. La caída en las ventas, sumada a la alta inflación que no permite trasladar todos los aumentos a precios y las altas tarifas, explican algunas de estas decisiones.

2842554w768La empresa Coca Cola-Femsa pidió un procedimiento preventivo de crisis

Con recorrer algunas cuadras de la calle Florida se puede ver la gran cantidad de locales vacíos, no sólo la esquina de Corrientes y Florida que ocupaba Burguer King; sino hasta en la intersección con Lavalle que tiene dos de los grandes locales de las esquinas vacíos.

5c6b3cf19dee5Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

Marcelo Zuliani, gerente comercial de Colliers Internacional, planteó: “La vacancía de locales en Florida superó los dos dígitos, la peatonal pasó de ser la calle comercial más cara de Latinoamérica a la más barata. La caída en el consumo hace que haya mucha oferta de locales vacíos y muy poca demanda”.

A la hora de renovar contrato, cada vez son más largos los tiempos de negociación: “Muchas grandes empresas que tienen contratos en dólares están exigiendo una renegociación con una bajaque ronda entre el 5 y el 15%. La baja en la facturación los perjudica y algunos ya no dan más, esperan que se reactive el turismo, pero cuesta”, explica Zulliani.

Caminar por la calle Florida muestra un panorama cada vez más desolador en algunas zonas que tienen hasta ocho locales vacíos por cuadra. No sólo las Pymes sufren la caída en el consumo, hasta las marcas internacionales como Fallabella se ven afectadas.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.