Dura crítica de los trabajadores mineros: nos enteramos de los cierres por los diarios

#Industricidio “Es lamentable que los trabajadores nos enteremos por los diarios de las drásticas decisiones de las mineras” Héctor Laplace Sec. General de AOMA

Política - Opinión21 de febrero de 2019EditorEditor
pers_Hector_Laplace190716823197

Ante versiones periodísticas que señalan el cierre definitivo de empresas mineras metalíferas en el país, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina expresó que “los trabajadores estamos observando con suma atención las versiones periodísticas sobre presuntos cierres y ventas de activos, pero hasta el momento sólo una empresa  - por Patagonia Gold en Santa Cruz – informó de su decisión” expreso el referente gremial.

0036124224Otro fracaso: Minera AngloGold sale de Argentina y muda inversión a Colombia

Héctor Laplace se refirió a este tema en declaraciones periodísticas, en las cuales sentenció que “es lamentable que nuestra organización se entere por los diarios de las decisiones empresariales de dar por culminadas sus faenas y que los trabajadores no sean advertidos oficialmente de estas drásticas decisiones”.

El máximo referente de los trabajadores mineros argentinos fue contundente al expresar que “no podemos permitir que la improvisación y cualquier maniobra empresarial mantenga a nuestra organización sin información fehaciente” para lo cual exigió a las empresas que “clarifiquen intenciones, blanqueen cuáles son sus decisiones y lo hagan a través de los canales correspondientes”.  Si bien Laplace reconoció que ayer hubo dialogo con los representantes de la empresa Patagonia Gold sobre sus decisiones en torno a los proyectos Cap Oeste y Lomada de Leiva, aseveró que “los trascendidos periodísticos citan a representantes de empresas sobre sus intenciones” pero bajo ningún aspecto “lo han hecho ante los dirigentes de la Asociación Obrera Minera Argentina”.

El representante de AOMA manifestó a la vez que las empresas deben leer que “a la crisis sobre la concreción de inversiones que padece el país y especialmente esta industria, no se pueden ocultar intenciones que significan a corto plazo conflictos sociales y sectoriales”. Agregó seguidamente que “las empresas deben entender que se trata de personas que ven desestabilizar sus labores regulares y en la sociedad que se verá afectada por los despidos y los cierres de faena”.

5c6b3cf19dee5Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

Por último aseguró que son “las empresas” las que deben “utilizar los canales de diálogo formales con AOMA y no hacerse de los trascendidos para comunicar, eso no solo es lamentable, sino una falta de respeto hacia el compromiso con el trabajador y al rol social que cada compañía cumple dentro de una comunidad” que se vería afectada por sus imprevistas decisiones.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.