
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#Industricidio “Es lamentable que los trabajadores nos enteremos por los diarios de las drásticas decisiones de las mineras” Héctor Laplace Sec. General de AOMA
Política - Opinión21 de febrero de 2019Ante versiones periodísticas que señalan el cierre definitivo de empresas mineras metalíferas en el país, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina expresó que “los trabajadores estamos observando con suma atención las versiones periodísticas sobre presuntos cierres y ventas de activos, pero hasta el momento sólo una empresa - por Patagonia Gold en Santa Cruz – informó de su decisión” expreso el referente gremial.
Héctor Laplace se refirió a este tema en declaraciones periodísticas, en las cuales sentenció que “es lamentable que nuestra organización se entere por los diarios de las decisiones empresariales de dar por culminadas sus faenas y que los trabajadores no sean advertidos oficialmente de estas drásticas decisiones”.
El máximo referente de los trabajadores mineros argentinos fue contundente al expresar que “no podemos permitir que la improvisación y cualquier maniobra empresarial mantenga a nuestra organización sin información fehaciente” para lo cual exigió a las empresas que “clarifiquen intenciones, blanqueen cuáles son sus decisiones y lo hagan a través de los canales correspondientes”. Si bien Laplace reconoció que ayer hubo dialogo con los representantes de la empresa Patagonia Gold sobre sus decisiones en torno a los proyectos Cap Oeste y Lomada de Leiva, aseveró que “los trascendidos periodísticos citan a representantes de empresas sobre sus intenciones” pero bajo ningún aspecto “lo han hecho ante los dirigentes de la Asociación Obrera Minera Argentina”.
El representante de AOMA manifestó a la vez que las empresas deben leer que “a la crisis sobre la concreción de inversiones que padece el país y especialmente esta industria, no se pueden ocultar intenciones que significan a corto plazo conflictos sociales y sectoriales”. Agregó seguidamente que “las empresas deben entender que se trata de personas que ven desestabilizar sus labores regulares y en la sociedad que se verá afectada por los despidos y los cierres de faena”.
Por último aseguró que son “las empresas” las que deben “utilizar los canales de diálogo formales con AOMA y no hacerse de los trascendidos para comunicar, eso no solo es lamentable, sino una falta de respeto hacia el compromiso con el trabajador y al rol social que cada compañía cumple dentro de una comunidad” que se vería afectada por sus imprevistas decisiones.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.