La producción textil cayó un 36,3% en diciembre y en 2018 se redujo el 10,7%

Sólo una de cada tres máquinas está en funcionamiento

Informes y encuestas27 de febrero de 2019EditorEditor
6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sector

La industria textil continúa profundizando su derrumbe y en diciembre tuvo una profunda caída del 36,3%, mientras que la reducción de la actividad fue del 10,7% en la comparación entre 2018 y 2017. De acuerdo con los datos del Indec, a las que accedieron empresarios del sector y que compartieron con BAE Negocios, la contracción de 36,3% interanual implicó que el sector textil fuera el segundo que más cayó de todos los relevados (después de "Otros equipos de transporte"). De esta manera, la producción acumuló una variación negativa de 10,7% en 2018, solamente por un comienzo del año que fue contractivo pero no "desastroso" como el segundo semestre.

Según la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - la capacidad industrial utilizada en las pymes es 10 puntos menor a lo medido por el INDEC en las grandes empresas.

 La Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) de las fábricas, según el INDEC, fue para el sector textil de sólo el 32,3% en diciembre, con una caída respecto de noviembre. Esta cifra se encuentra 24,3 puntos por debajo de la UCI promedio de toda la industria. En 2018, la UCI promedio general para la industria se ubicó 10,6 puntos por debajo del promedio de 2017, y 17,4 puntos por debajo de 2016.

cshx004x0224x008-1Las pymes son el actor social con mejor imagen pública

La caída de la actividad en diciembre fue significativa para todos los sub-rubros del bloque textil. El segmento con peor desempeño fue el de hilados de algodón, que experimentó una caída de más de 45%. En el análisis acumulado de todo el 2018, se vio sólo una expansión en el sub-rubro "preparación de fibras" y todo el resto de las ramas se contrajo. El dato es más grave aún porque el Indec dejó de informar el Estimador Mensual Industrial (EMI), cuya caída acumulada al mes de noviembre era superior al 13%, por lo que se estima que con la anterior metodología la caída hubiera estado por encima de esa cifra.

5c6b3cf19dee5Una de cada cuatro Pymes planean cerrar este año

De hecho, el EMI textil mostraba caídas interanuales en todos los meses entre enero y noviembre de 2018, mientras que el nuevo IPI muestra algunos meses de expansión, en lo que significa una maniobra "poco clara" del Gobierno sobre las estadísticas. Estas diferencias probablemente respondan a los cambios en la composición del estimador, en el que se incorporó la medición de "preparaciones de fibras para uso textil", se incorporó "acabado" al sub-rubro que antes sólo contenía tejidos; y se incorporó la medición de "otros productos textiles". En el mismo sentido, en otro de los bloques industriales de análisis se incorporó la medición de indumentaria y confecciones.

Fuente: Diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.