El lobby pudo más y Sica autorizó el Preventivo de Crisis a FATE

La empresa de neumáticos FATE del grupo Madanes fue notificada formalmente de la apertura del procedimiento. El próximo 13 de marzo habrá una audiencia con sindicato para negociar #despidos.

Política - Industria10 de marzo de 2019EditorEditor
fate-historia-08

El Ministerio de Producción y Trabajofinalmente notificó la apertura formal del concurso preventivo de crisis de la empresa de neumáticos Fate por lo que ahora peligran unos 430 empleos.

Por lo pronto, la compañía ya le comunicó a sus empleados las decisión de la cartera que conduce Dante Sica y les notificó la "apertura formal" del procedimiento. De esta manera, Fate cuenta con un período de diez días hábiles para negociar los despidos.

planta-BGH-Tierra-del-fuego-1920-1BGH suspendió hasta mediados de abril a los 830 empleados de su fábrica de Río Grande

Vale recordar que a principios del mes de febrero, Fate realizó un pedido de apertura de Procedimiento Preventivo de Crisis y desde entonces Trabajo viene trabajando junto al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y la empresa para evaluar las alternativas existentes.

20190308 - mujeres 8M senado CFK FPV emergencia pyme#8M: El Bloque de Senadoras del FPV presentó el proyecto de Ley de Emergencia PYME con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Desde la empresa de neumáticos informaron que por el momento "no se lograron avances" en las conversaciones con el sindicato al tiempo que se muestran confiados en "encontrar los caminos de solución" a las negociaciones. Por lo pronto, el miércoles 13 de marzo se realizará una nueva audiencia para seguir abordando la situación de la compañía.

NoroghiLa fabrica ficticia que visitó Macri cerró y dejó a los empleados sin cobrar

La empresa cuenta actualmente con unos 1.650 empleados bajo convenio. Su planta industrial está ubicada en la localidad de San Fernando, tiene una capacidad productiva de más de 5 millones de neumáticos por año y es proveedora de los principales fabricantes del país como Peugeot, Renault, Volkswagen, Ford y Mercedes Benz, entre otras.

La compañía es parte del Grupo Madanes, un holding de empresas que incluye a la productora de aluminio Aluar y a Hidroeléctrica Futaleufú y que es liderado por el empresario Javier Madanes Quintanilla.

Los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) son un reflejo de la recesión que afecta a las empresas y según un informe de la consultora Synopsis, el año pasado lo solicitaron 108 empresas. Este año el número está en ascenso y el más reciente fue el de la embotelladora de Coca Cola Femsa cuyo PPC no fue aceptado pero se acordó entre la empresa y el gremio la cesantía de unos 35 trabajares.

Fuente: ambito

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.