Expoempleo: la feria de trabajo que beneficia a unos pocos.

La feria expoempleo opera como beneficio para las empresas y para Capacitarte, una institución con protagonismo en la exposición promovida por Cambiemos, y que a su vez organiza cursos privados en la Facultad de Económicas.

Nacional - Gobierno17 de marzo de 2019EditorEditor
0000616549

Por Fabián Waldman

Pedidos Ya despidió a 450 empleados y Noroghi a otros 50 trabajadores. Dos empresas beneficiadas con un contexto donde la demanda de empleo aumenta a la par de la flexibilización de las condiciones laborales. 

Ambas empresas participaron de Expoempleo, que ofrece empleos y capacitación a jóvenes y #Potenciate que es “un área de gobierno que busca acompañar a los jóvenes en cada proyecto de su vida, brindando herramientas y generando oportunidades que ayuden a concretar sus metas”. Pedidos ya ofrecía a través de la feria 1.000 empleos y Noroghi dio un curso para otros 50.

La expo que se publicita ofreciendo oportunidades laborales para jóvenes de 16 a 35 años, podría llamarse “expoempresa” ya que son las más beneficiadas con la poca oferta y gran demanda, que termina abaratando el costo laboral de los trabajadores. Al mismo tiempo, suma inscriptos a las empresas de capacitación donde los jóvenes terminan pagando para intentar acceder a un empleo. El fundamento más utilizado para rechazar la contratación de los jóvenes es clave: “No están formados, les falta capacitación”.

El resultado de EXPOEMPLEO 2016-2017, fue de 235.000 visitantes con 5.685 empleos concretados y una permanencia del 83% en sus ubicaciones. Esto significa que del total de visitantes solo un 2,4% de interesados consiguió trabajo. A través de la inscripción, los organizadores obtienen una base de datos de miles de jóvenes, quienes además deben asistir personalmente a la exposición, cuando sencillamente podrían citarlos telefónicamente. Para el año 2018 hubo 165.000 visitantes, y la Ciudad declaró una inversión en inclusión laboral por parte de las 300 empresas participantes, por un monto de ciento veintitrés millones de pesos ($ 123.000.000). Cuando se solicitó el detalle de la inversión, desde el Gobierno de la Ciudad informaron que se basan únicamente en lo que declaran las empresas.

La empresa que gana la licitación para organizar EXPOEMPLEO, de nombre WORK TEC SRL, es una firma compuesta por los mismos socios de CAPACITARTE (Fundación Crecides), una institución que dicta cursos privados en la Facultad de Ciencias Económicas.

CAPACITARTE utiliza los espacios públicos de esa casa de estudios, como sus aulas, para capacitaciones privadas. Se ha solicitado a la Facultad de Ciencias Económicas que exhiba el convenio con Capacitarte, y hasta ahora el pedido sigue sin respuesta.

EXPOEMPLEO 2018
La modalidad de reclutamiento despierta algunos interrogantes. Los jóvenes interesados deben registrarse y completar sus antecedentes educativos y laborales en el sitio potenciate.buenosaires.gob.ar.

Una vez completado el CV online, se postulan para alguna de las entrevistas laborales publicadas en el sitio. De esta manera, los participantes podrían haber sido citados directamente por las empresas, pero son obligados a ir a la feria seguir en carrera. Una vez allí, se ofrecen cursos sobre como armar un CV, como asistir a una entrevista y hasta charlas motivacionales. CAPACITARTE es una de las que ofrece sus servicios.

Según estadísticas del centro de estudios ATENEA, en 2012 concurrieron 24.000 visitantes; en 2013, un total de 30.000; lo hicieron 22.000 en 2014 y llegó a 25.000 en 2015. En 2016 aumentó a 60.000, en 2017 a 175.000 y en 2018 fueron 150.000. Una de las hipótesis del crecimiento exponencial podría sugerir que la caída de algunos planes como los PROGRESAR, que estimulaba el estudio y les permitía no tener que buscar trabajo. El aumento de las cifras está vinculado directamente con la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2015.

De los dos lados del mostrador
Desde la Dirección General de Políticas de la Juventud dependiente de Vicejefatura de Gabinete porteña, a cargo de Diego Santilli, desde 2012 se viene realizando Expoempleo en la ciudad de Buenos Aires. Los dos últimos años cobró gran notoriedad por la difusión que se hizo a través de los medios masivos de comunicación.

El llamado a licitación de 2018 fue el día 20 de marzo y en la separata del boletín oficial N° 5338 N° 563 con el N° 96110240-LPU18 y titulado ANEXO - DISPOSICIÓN N° 15/DGTALAVJG18. La preadjudicación fue el día 6 de abril y la adjudicación el día 10 del mismo mes a la empresa Work Tec SRL, con CUIT 30-70887646-8 por un monto de $ 19.999.990.-

La misma empresa había sido ganadora de la la licitación el año anterior a la licitación Pública N° 9611-0342-LPU/17 del 10 de marzo y otorgada el día 7 de abril de ese año a través de Licitación Pública Nº 9611-0342-LPU17 a Emprendimientos Work Tec SRL 30-70887646-8 por un monto de $ $ 10.499.000.-

Los socios de Work Tec SRL son Martín González Parra y Diana Silvia Gómez. En el sitio web de la empresa encontramos que un link directo a Capacitarte, que brinda cursos en diferentes sedes, una de las cuales está en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Esta entidad educativa figura a nombre de la Fundación Educación, Crecimiento y Desarrollo (Crecides). La inspección General de Justicia registra como presidente al mismo González Parra y como una de sus vocales a Diana Silvia Gómez. Los mismos que ganaron la licitación para organizar EXPOEMPLEO. Work Tec se dedica a organizar jornadas donde conecta a estudiantes de diversas carreras con empresas donde podrán realizar pasantías u obtener posibilidades de trabajo. En 2018 también realizó las jornadas universidad y empleo en Ciencias Económicas bajo la RESOLUCIÓN N.° 1242/SSTIYC/18.

CAPACITARTE: EL SECRETO “MEJOR” GUARDADO
Capacitarte tiene varias sedes en la ciudad de Buenos Aires y la principal en Ciencias Económicas de la UBA desde 2009. Desde hace más de 20 años las autoridades están a cargo del radicalismo. Y en el Centro de Estudiantes tampoco hay recambio, ya que históricamente condujo Franja Morada, y la misma conducción política ahora sigue al frente con el nombre Nuevo Espacio, cuyos colores coinciden con los de Capacitarte.

Emiliano Yacobbitti fue presidente del Centro de Estudiantes entre 1998 a 2000, pasando luego por diferentes cargos, como Secretario de Hacienda de la UBA y consejero por el claustro docente en Económicas, para actualmente asumir como Vicedecano de la Facultad.

Capacitarte ocupa un lugar físico envidiable y sus cursos son promocionados por el Centro de Estudiantes e inclusive tiene reservadas aulas que no les permiten usar a los docentes. En su sitio Web podemos leer: “Capacitarte tiene como objetivo acercar a la sociedad cursos de excelente nivel académico al mejor valor del mercado. […] facilitar la inserción y desarrollo laboral de los asistentes, además de promover nuevos aprendizajes y técnicas. En conjunto con el centro de estudiantes de Ciencias Económicas se dispondrán becas de estudio para los estudiantes de la universidad sin medios económicos”. A diferencia de cualquier otro contribuyente, cuando uno solicita la factura de los pagos a Capacitarte, se aclara que solo se entregan una vez finalizados los cursos en la Facultad y la solicitud debe hacerse por correo electrónico.

El convenio que existe entre el Decanato, el Centro de estudiantes y la empresa se encuentra cerrado bajo 7 llaves y está allí desde el año 2009. Esto a pesar de que todos los convenios con empresas deberían estar digitalizados según figura en el reglamento interno del Consejo Directivo con fecha 30 de marzo de 1999 y en su artículo 77 dice que “deben ser públicas las resoluciones del Consejo Directivo que sean de interés general”.

Fuente: el destape

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.