Autopartista Lear suspendió al 40% del personal de su planta de Escobar

La afectó el freno a la producción en PSA Peugeot Citroën. La crisis es generalizada en el sector autopartista.

Política - Industria26 de marzo de 2019EditorEditor
Fábrica-Lear

La autopartista estadounidense Lear cuenta con tres plantas, en Córdoba, Pacheco y Escobar, pero con realidades muy diferentes. En la fábrica cordobesa de San Francisco, anunció una inversión de u$s16 millones para producir el sistema eléctrico completo del modelo Argo de Fiat. Mientras que en su planta de Escobar, suspendió al 40% de su plantilla de trabajadores hasta el 12 de abril.

En Escobar se terminan los asientos para PSA Peugeot Citroen y salen listos para colocarlos en los autos. Mientras que para Fiat sólo cosen las fundas. Como PSA está atravesando una situación complicada, con suspensiones y freno en su producción en su planta de El Palomar, esto afecta a Lear. Los cincuenta trabajadores suspendidos en Lear Escobar trabajaban para PSA.

474079_landscapeVolkswagen suspendió a 300 operarios y se profundiza la crisis automotriz

Antonio Zamprano, delegado de Lear de la Asociación Obrera Textil de Escobar, explicó a BAE Negocios que "hace meses que venimos con suspensiones escalonadas, hemos tenido casi tres meses con trabajadores suspendidos que cobran el 75% de su salario, más un 9% en concepto de prestaciones sociales como la cobertura de salud. Entre diciembre y enero ya hubo más de 25 despidos. Ahora sólo trabajan 80 personas que cosen fundas de Fiat".

Pero el panorama es desalentador. "Los pedidos disminuyen desde diciembre. Esperemos que en abril se reactive, pero no sabemos a qué volúmenes. Estamos preocupados, no queremos despidos", dijo Zambrano, que además de delegado, trabaja en la planta desde hace 19 años. Jorge Molina, secretario general de AOT de la delegación Pilar, señaló que "cuando empiezan con estas suspensiones, empiezan los despidos. Si no hay trabajo, tenemos temor a despidos".

El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, explicó a BAE Negocios que "desde diciembre de 2015, se perdieron 8.000 puestos de trabajo textiles, cerraron 300 empresas del sector y hemos tenido 2.000 suspendidos. Ahora tenemos 1.000 trabajadores suspendidos en todo el interior del país. Si no hay una reactivación, no hay forma de sostener la industria".

0423_rattazzi_nota_tapa_00Desde abril Fiat dejará de producir cajas de cambio en Córdoba

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, AFAC, Juan Cantarella señaló que "el sector está muy complicado por las paradas de producción de las terminales que están muy afectadas por las retenciones y eso impacta en las exportaciones automotrices que es la principal actividad productiva". Una encuesta en las empresas de autopartes indica que hubo una caída del empleo en el sector de 5% en 2018 y habrá una baja del 3% sólo en el primer semestre de 2019.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.