Se agrieta la UIA: Para Moretti “Sica es el ministro de desindustrialización

#MinistroDeDesindustrializacion Guillermo Moretti, vice de la UIA, bautizó al ministro de Producción de esta manera de acuerdo a los datos que se observan en el país. Además, criticó el modelo económico.

Política - Opinión01 de abril de 2019EditorEditor
Guillermo moretti
Guillermo Moretti, vicepresidente 3° de la UIA

Guillermo Moretti, vicepresidente 3° de la UIA opinó sobre el presente del sector industrial en Argentina. En una entrevista radial con el programa Crónica Anunciada, Moretti declaró que “la situación de la industria es muy mala”. Asimismo, hizo hincapié en la caída que viene sufriendo desde mayo del año pasado y cómo se fue acelerando en los últimos meses.

También, señaló que “en los últimos tres años se perdieron aproximadamente 200 mil puestos de trabajos registrados”. “A eso, hay que agregarle el trabajo no registrado”, añadió.

Por otro lado, reflexionó sobre la frase del presidente Macri en la cual pide “remarla un poco más, sin llorarla” y dijo que no es la primera vez que los tratan así. De hecho,aseveró que “el anterior ministro de desindustrialización (Francisco Cabrera), nos llamó llorones la primera vez”.  Además, bautizó a Dante Sica como el “nuevo ministro de desindustrialización” por los datos que se ven. Para el vicepresidente de la UIA, los datos muestran que no existe un ministerio de Producción.

ni una pyme menos enacSuma volumen la movilización del 4 de abril de pymes y la CGT

Con respecto al modelo económico elegido por el gobierno, Moretti aseguró que “para la Argentina es inviable”. Incluso, declaró que “está dedicado a que ganen las empresas energéticas, las cuales tienen las tarifas dolarizadas, y el sistema financiero”. Para el entrevistado, el país necesita otro modelo que permita una distribución relativamente equilibrada de las riquezas. “Se necesita un modelo industrialista para contener a 45 millones de habitantes. No es una cuestión de remar y no llorar”, sentenció. “Con las últimas medidas, yo creo que el mes de abril va a ser tremendo”, agregó.

Asimismo, para el vicepresidente 3° de la UIA, “votar de nuevo a este modelo, es llevar al suicidio a la Argentina”.  Sin embargo, señaló que “este modelo no es exclusivo de Macri, comenzó en el año 1976. Es un modelo que intentan imponernos constantemente”.

Por último, Moretti aseguró que están abiertos a escuchar a todos los sectores. Igualmente, opinó que “no es algo tanto del sector industrial, sino que la sociedad tiene que madurar el sistema que quiere. No puede ser que cada 7 u 8 años compremos de nuevo este sistema neo liberal que lo único que hacer es destruir el aparato productivo del país”.

Fuente:  fortuna

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.