
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#MinistroDeDesindustrializacion Guillermo Moretti, vice de la UIA, bautizó al ministro de Producción de esta manera de acuerdo a los datos que se observan en el país. Además, criticó el modelo económico.
Política - Opinión01 de abril de 2019Guillermo Moretti, vicepresidente 3° de la UIA opinó sobre el presente del sector industrial en Argentina. En una entrevista radial con el programa Crónica Anunciada, Moretti declaró que “la situación de la industria es muy mala”. Asimismo, hizo hincapié en la caída que viene sufriendo desde mayo del año pasado y cómo se fue acelerando en los últimos meses.
También, señaló que “en los últimos tres años se perdieron aproximadamente 200 mil puestos de trabajos registrados”. “A eso, hay que agregarle el trabajo no registrado”, añadió.
Por otro lado, reflexionó sobre la frase del presidente Macri en la cual pide “remarla un poco más, sin llorarla” y dijo que no es la primera vez que los tratan así. De hecho,aseveró que “el anterior ministro de desindustrialización (Francisco Cabrera), nos llamó llorones la primera vez”. Además, bautizó a Dante Sica como el “nuevo ministro de desindustrialización” por los datos que se ven. Para el vicepresidente de la UIA, los datos muestran que no existe un ministerio de Producción.
Con respecto al modelo económico elegido por el gobierno, Moretti aseguró que “para la Argentina es inviable”. Incluso, declaró que “está dedicado a que ganen las empresas energéticas, las cuales tienen las tarifas dolarizadas, y el sistema financiero”. Para el entrevistado, el país necesita otro modelo que permita una distribución relativamente equilibrada de las riquezas. “Se necesita un modelo industrialista para contener a 45 millones de habitantes. No es una cuestión de remar y no llorar”, sentenció. “Con las últimas medidas, yo creo que el mes de abril va a ser tremendo”, agregó.
Asimismo, para el vicepresidente 3° de la UIA, “votar de nuevo a este modelo, es llevar al suicidio a la Argentina”. Sin embargo, señaló que “este modelo no es exclusivo de Macri, comenzó en el año 1976. Es un modelo que intentan imponernos constantemente”.
Por último, Moretti aseguró que están abiertos a escuchar a todos los sectores. Igualmente, opinó que “no es algo tanto del sector industrial, sino que la sociedad tiene que madurar el sistema que quiere. No puede ser que cada 7 u 8 años compremos de nuevo este sistema neo liberal que lo único que hacer es destruir el aparato productivo del país”.
Fuente: fortuna
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.