La UIA insiste: “Si la reforma laboral no se hace, nos van a llevar puestos”

El presidente de la Unión Industrial Argentina pasó por Córdoba para ser parte del lanzamiento del Fiat Cronos y volvió a la carga con la reforma laboral. Negociación con el sindicalismo y alerta por el impacto que generarían acuerdos con México y la Unión Europea.

Política - Opinión14 de febrero de 2018EditorEditor
20180214 - miguel acevedo uia

El titular de la UIA, Miguel Acevedo, desembarcó en Córdoba para participar de la presentación del nuevo Fiat Cronos. En el acto, que contó con la presencia del presidente Macri, dialogó con PERFIL CORDOBA sobre las dificultades para la creación del empleo, los costos que siguen afectando la producción, la relación con el sindicalismo, la reforma laboral y el impacto de las importaciones en el entramado industrial local.

-Cuando llegamos a la planta, la UOM estaba reclamando por despidos e importación, ¿imaginan un año muy complicado para el empleo? 

-La Argentina está complicada, está tratando de salir y eso significa que se están tocando algunos puntos que, por ahí, son conflictivos. Ahora, yo veo que ha crecido el empleo, no en la parte industrial, pero por lo menos ahora ha parado de caer. El tema es que empiece a incrementarse. Este tipo de proyectos (N.de R: se refiere al lanzamiento del nuevo auto de Fiat) ayudan mucho.

-Acá se da la paradoja de una inversión muy grande, pero se instalaron robots, no se crearon puestos directos. 

-No, pero se están creando servicios en todos lados. Autopartistas están viniendo para poder producir con componentes nacionales. No hay que tenerle miedo a los robots. Hay un incremento de producción brutal, ahí es donde tenemos que ir, con más producción y más posibilidad de ser competitivos y ver qué tipo de trabajo se hace. En el interior del interior hace falta mano de obra calificada. Son cosas para hablar con el sindicato.

-¿Está muy cerrado el sindicalismo? 

-Yo lo que veo en el sindicalismo es que está tratando de defender a los registrados. Y lo que les digo es, ´señores, vayamos juntos para que haya más obreros calificados, más técnicos y más gente registrada´ y no tener la cantidad de gente que tenemos ahora no registrada.

-Bueno, también eso es parte del rol del Estado 

-Del Estado y de los privados porque tenemos que ver cómo flexibilizamos las leyes para que esa gente se registre. Si les conviene estar no registrados se hace una competencia desleal. Tenemos leyes de hace 50, 60 años.

-¿Tiraron la toalla como sector ante lo que era la Reforma Laboral pensada? 

-Yo creo que se va a tener que hacer en etapas, pero se va a tener que hacer. Si no, nos van a llevar puestos.

-¿Qué luces amarillas ven hoy desde la UIA? 

-Creo que con todos estos cambios hay una gran incertidumbre. Creo que mucha gente está esperando para invertir y eso significa que no hay más creación de empleo. Ahí veo una luz amarilla. Y bueno, el costo argentino que vamos a tener que estar trabajando para poder bajarlo. Logística, energía…

-¿Un eventual acuerdo comercial con México o con Unión Europea, los pone en alerta?

-Es parte de la incertidumbre que está. Los industriales están de acuerdo en competir con el mundo pero bueno, el tema es cómo nos estamos abriendo, si nos va a dar posibilidad de ser competitivos, nos van a bajar los impuestos, ¿vamos a tener tiempo? El Gobierno dice que sí, pero hay que ver la letra chica.

Fuente: Perfil Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.