Afip: Anuncian un plan de pagos para morosos tributarios

#AFIP A pedido del sector productivo se impulsaría hoy una amplia moratoria. Lo adelantó el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli

Nacional - Gobierno17 de abril de 2019EditorEditor
20190416_100146778_bae170419-003f01.jpg_817894534

El presidente Mauricio Macri anunciará hoy dentro del paquete anticrisis un plan de facilidades para quienes tengan deudas tributarias, adelantó el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP), Leandro Cuccioli, durante un almuerzo organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño.

Si bien el funcionario ni sus voceros dieron mayores precisiones, se trata de una medida esperada por el sector productivo, que pedía algo más que solamente un congelamiento de precios y créditos a jubilados para reactivar el consumo.

IMG_20190416_161658Indec: La inflación se aceleró al 4,7% en marzo

"Mañana habrá anuncios de planes por morosidad tributaria por parte del presidente Mauricio Macri", anticipó Cuccioli en la presentación que hizo ante los contadores que almorzaban un plato en base a pollo con salsa de hongos y papas a la crema.

Tampoco se detalló si el ente recaudador también tomará cartas en el asunto respecto a los embargos, otro de los reclamos que planteaban desde la industria para que el plan del Gobierno pueda tener resultados concretos en la macroeconomía.

En ese sentido, Cuccioli aseguró que "la AFIPtiene la cartera de préstamos más grande de la Argentina con $300.000 millones financiados, que incluso supera al Banco Nación". Es que con tasas de interés astronómicas, las empresas pasan a financiarse con el ente recaudador, que les cobra punitorios inferiores a lo que cobran los bancos.

El funcionario protagonizó un contrapunto con el presidente del Consejo, Humberto Bertazza, quien lo criticó por las cartas que mandó la AFIP a las empresas que realizaron ajustes por inflación para avisarles que abrirían una investigación. "Es un derecho legítimo avalado por la Corte y la nota suena a amenaza velada", cuestionó Bertazza.

En otro orden, Cuccioli puso paños fríos a sus dichos de días atrás sobre lo que facturan los contadores, al señalar que "no me refería a los contadores, abogados o ingenieros, me refiero a la AFIP". "Ustedes terminan haciendo las cosas a las 2 de la mañana por culpa nuestra y por supuesto que el profesional tiene que cobrarle eso al cliente. Es un tema de bajar el costo de cumplimiento en la Argentina", se disculpó el jefe del ente recaudador.

Previamente, Bertazza había transmitido el disgusto generado por los dichos atribuidos funcionario en relación con los honorarios de los profesionales.

En su disertación, el administrador federal aseguró que si se logra reducir un 10% la evasión impositiva se solucionaría el problema del déficit de la Argentina.

"Queremos bajar de 33,5% a 23,5% la evasión de IVA" en un lapso de cinco años, explicó.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.