30A: Pymes se suman al paro y piden medidas para una transición democrática

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - adhirió al paro convocado para el 30 de Abril, afirman que el gobierno anunció medidas estériles para estabilizar la economía y temen por el puente hasta el 10 de Diciembre

Política22 de abril de 2019EditorEditor
Ni una pyme menos

En un comunicado de prensa la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que conduce Leo Bilanski adhirió al paro convocado por el Frente Sindical y las CTA, iniciativa a la que se van sumando gremios por goteo.

El documento afirma que el Gobierno perdió la capacidad de escuchar otras realidades y, por consecuencia, anuncia medidas estériles para reactivar a la economía nacional y manifiesta que "Desde hace tiempo advertimos sobre el cierre de empresas que hoy es de unas escalofriantes 40 pymes, las que se funden cada 24 horas. Asimismo, alertamos que el sector perdió 15.000 empresas en los tres primeros años de la gestión del Presidente Mauricio Macri, y que de seguir por este rumbo, 5000 pymes más desaparecerían del mapa de la economía nacional. Parece que no escuchan o, lo que es peor, no les importa".

IMG_20190421_182221Argentina tiene la inflación alimentaria más alta del G20

Sobre los anuncios recientes también declaran que "A la angustia y la incertidumbre de las pymes se les debía responder dando la cara Sr. Presidente, diciendo la verdad, tampoco sucedió. Quedó expuesto el deterioro de los pocos ministros obligados a exponerse sin capacidad de tomar medidas de fondo ni voluntad para responder preguntas concretas con la emergencia que esta recesión lo amerita".

Según El 84% de las pymes no cree que este acuerdo entre Dante Sica y 16 grandes empresas vaya controlar la inflación.

Finalmente indican que "por todo esto exigimos a ud Presidente Mauricio Macri, que realice un acto de responsabilidad patriótica y convoque a todos los hombres y mujeres de las empresas nacionales, trabajadores organizados, movimientos sociales y partidos políticos para implementar medidas de transición democrática que eviten mayores sufrimientos".

ENAC además es parte del agrupamiento "Ni Una Pyme Menos" que lo conforman ocho cámaras empresariales por lo que se espera que en breve adhiera todo el espacio y se sigan sumando entidades empresariales.

Fuentes de la entidad manifestaron una profunda preocupación por la estabilidad de la economía hasta el 10 de Diciembre. "El día después del plan parche se van a exacerbar las expectativas sobre la economía, no se puede dejar que desde el 27 de Octubre hasta el 10 de Diciembre la dinámica económica de la Nación quede a la buena de los bancos y del sector financiero" agregaron  a este medio.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.