30A: Pymes se suman al paro y piden medidas para una transición democrática

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - adhirió al paro convocado para el 30 de Abril, afirman que el gobierno anunció medidas estériles para estabilizar la economía y temen por el puente hasta el 10 de Diciembre

Política22 de abril de 2019EditorEditor
Ni una pyme menos

En un comunicado de prensa la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que conduce Leo Bilanski adhirió al paro convocado por el Frente Sindical y las CTA, iniciativa a la que se van sumando gremios por goteo.

El documento afirma que el Gobierno perdió la capacidad de escuchar otras realidades y, por consecuencia, anuncia medidas estériles para reactivar a la economía nacional y manifiesta que "Desde hace tiempo advertimos sobre el cierre de empresas que hoy es de unas escalofriantes 40 pymes, las que se funden cada 24 horas. Asimismo, alertamos que el sector perdió 15.000 empresas en los tres primeros años de la gestión del Presidente Mauricio Macri, y que de seguir por este rumbo, 5000 pymes más desaparecerían del mapa de la economía nacional. Parece que no escuchan o, lo que es peor, no les importa".

IMG_20190421_182221Argentina tiene la inflación alimentaria más alta del G20

Sobre los anuncios recientes también declaran que "A la angustia y la incertidumbre de las pymes se les debía responder dando la cara Sr. Presidente, diciendo la verdad, tampoco sucedió. Quedó expuesto el deterioro de los pocos ministros obligados a exponerse sin capacidad de tomar medidas de fondo ni voluntad para responder preguntas concretas con la emergencia que esta recesión lo amerita".

Según El 84% de las pymes no cree que este acuerdo entre Dante Sica y 16 grandes empresas vaya controlar la inflación.

Finalmente indican que "por todo esto exigimos a ud Presidente Mauricio Macri, que realice un acto de responsabilidad patriótica y convoque a todos los hombres y mujeres de las empresas nacionales, trabajadores organizados, movimientos sociales y partidos políticos para implementar medidas de transición democrática que eviten mayores sufrimientos".

ENAC además es parte del agrupamiento "Ni Una Pyme Menos" que lo conforman ocho cámaras empresariales por lo que se espera que en breve adhiera todo el espacio y se sigan sumando entidades empresariales.

Fuentes de la entidad manifestaron una profunda preocupación por la estabilidad de la economía hasta el 10 de Diciembre. "El día después del plan parche se van a exacerbar las expectativas sobre la economía, no se puede dejar que desde el 27 de Octubre hasta el 10 de Diciembre la dinámica económica de la Nación quede a la buena de los bancos y del sector financiero" agregaron  a este medio.

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.