La construcción cayó 10%, con 3.000 empleos menos

Son datos privados correspondientes a marzo. Aumentaron los precios mayoristas y los costos

Informes y encuestas24 de abril de 2019EditorEditor
Construccion
Construccion

En un proceso de fuerte deterioro que no ve el final, la actividad de la construcción cayó al menos un 10% en el mes de marzo y se perdieron 3.000 empleos en todas las provincias de la Argentina.

 Los datos fueron aportados por fuentes de empresas nucleadas en la Cámara Argentina de la Construcción, desde donde anticiparon que a esto se suman las "demoras de Nación en el pago de deudas tanto a empresas como a los gobernadores". Ayer, también se conoció por medio del Indec que el índice de Precios Mayoristas aumentó 4,1% durante marzo y el costo de la construcción subió 2,6%.

Con esta suba, los precios mayoristas acumularon un alza de 8,2% en el primer trimestre del año y el costo de la construcción 5,2%, informó el organismo. El alza de marzo surge de un incremento del 2,3% en el capítulo "Materiales", de 2,1% en "Mano de obra" y 6,4% en "Gastos generales".

Ni una pyme menos30A: Pymes se suman al paro y piden medidas para una transición democrática

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 4,1% en el mes de marzo de 2019 respecto del mes anterior. Este aumento se explica como consecuencia de la suba de 4,1% en los "Productos nacionales" y de 4,4% en los "Productos importados".

Las fuentes consultadas indicaron que la caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. La actividad privada también cae pero en menor porcentaje. Las transferencias de la Nación a los distritos pasaron de un tiempo promedio de 60 días a 90 o 120 días en algunas provincias, y en el caso del pago a las constructoras, "demoran 60 días", dijeron las fuentes de empresas.

"Es impensado que la actividad vuelva a impulsarse por lo que veremos un empeoramiento, y será muy grave en distritos como la provincia de Buenos Aires y en especial, el Conurbano bonaerense", expresaron las fuentes. Esta coyuntura ya provocó un debilitamiento en la cadena de pagos debido a que el freno o la desaceleración de los proyectos en marcha afecta el pago a los proveedores.

Otro elemento que conspira contra la recuperación del sector es el constante aumento del precio de los materiales para la construcción. El Indec recordó, además, que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1 de marzo a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias, que impacta en el capítulo "Gastos generales" que incorpora estos nuevos valores.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.