En doce meses se perdieron 252.500 puestos de empleo

La cantidad de trabajadores registrados cayó en febrero 2% respecto a igual mes de 2018, lo que representa una pérdida de 252.500 puestos de trabajo en un año, informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo.

Informes y encuestas26 de abril de 2019EditorEditor

La cartera que conduce Dante Sica dio a conocer esta tarde los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de marzo -que reflejó una variación interanual negativa de 2,4%- y el Reporte del Trabajo Registrado de febrero, elaborado en base a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino y ampliado con información de cajas no transferidas a la Nación.

En febrero, según la información oficial, la cantidad de trabajadores registrados en relación de dependencia fue de 12.092.100 puestos, una cifra que representa una caída de 252.500 empleos respecto a los verificados doce meses atrás.

20180829 - mauricio macriInsólito: Macri le echa la culpa a los argentinos por la suba del riesgo país

En el sector privado en febrero la cantidad de puestos que se perdieron ascendió a 178.300 respecto a igual mes de 2018, equivalente a un retroceso de 2%.

En el desagregado por tipo de contratación volvieron a sobresalir las disminuciones de los ocupados en relación de dependencia en el sector privado, 2,5%; como de los autónomos no monotributistas 2,9%. Por el contrario, repuntó 3,6% el empleo en "casas particulares", que incluye diversas categorías, como encargados de edificios; servicio de limpieza; cuidadores de jardín, entre otros; y mínimamente en el conjunto del sector público.

Mientras que en el sector público creció 0,1% en similar período, explicado esencialmente por la creación de nuevos puestos de trabajo en municipalidades.

En febrero, la cantidad de trabajadores del sector privado registrado aumentó en las provincias de Neuquén (3,6%) -impulsado por el fenómeno de Vaca Muerta-, La Rioja (1,4%) y Santa Cruz (1,1%).

Por su parte, las mayores bajas interanuales se verificaron en Tierra del Fuego (9,4%), Catamarca (7,3%), Chaco (6,7%) y Formosa (6,7%).

La industria perdió 69.500 puestos de trabajo en un año

El nivel de empleo industrial es la única variable laboral que exhibe un comportamiento constante: cayó en 38 de los 39 meses de la gestión de Cambiemos cubiertos por las estadísticas laborales oficiales para alcanzar sus valores más bajos en una década.

A lo largo de los últimos tres años la pérdida de posiciones fabriles no sólo acompañó la apertura comercial, las devaluaciones, las corridas cambiarias, los tarifazos, el incremento en las tasas de interés, la contracción del mercado interno y el ajuste sino que estuvo presente durante el breve período de crecimiento económico. Los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino muestran que en febrero se contabilizaron 7900 posiciones menos que en enero y 69.500 empleos menos que doce meses atrás.

El contador marca la pérdida de 134.200 posiciones desde que comenzó el gobierno de Mauricio Macri. Las pérdidas acumuladas representan el 10,7 por ciento de las posiciones manufactureras que existían a finales de 2015. Los puestos perdidos corresponden a los segmentos de trabajadores con remuneraciones entre 10 y 25 por ciento por encima del promedio.

ACCEDER AL INFORME COMPLETO

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.