Insólito: Macri le echa la culpa a los argentinos por la suba del riesgo país

“El riesgo país sube porque el mundo cree que los argentinos quieren volver atrás” afirmó Mauricio Macri en una insólita declaración mientras el riesgo país tocó los 906 puntos

Economía24 de abril de 2019EditorEditor
20180829 - mauricio macri

En una jornada en la que vuelve a subir el dólar y el riesgo país trepa a niveles récord, el Presidente volvió a atribuir la inestabilidad económico a la incertidumbre electoral y sostuvo que el mundo "duda" y tiene "mucho miedo" porque cree que los argentinos por ahí quieren volver atrás" pero aseguró que "esas dudas están infundadas".

El riesgo país alcanza su máximo valor en cinco años

El indicador que realiza el JP Morgan superó los 900 puntos básicos, una cifra que no alcanzaba desde 2014. Además, el dólar se acercó a los 45 pesos..

"Los 900 puntos no significan solo un temor a que vuelva Cristina; a los de este Gobierno también", resumió Gabriel Holand, director de HR Global consultores financieros.

En los hechos, según Holand, lo que se percibe en el mercado hoy "es la culminación, el fin del carry trade", ya que "una vez terminada la inversión en pesos, los convierten a dólares y se van, primero los extranjeros y luego los locales". En sintonía, describió: “Cuando los fondos ya perdieron plata y se tienen que dar vuelta y explicárselo a sus clientes cómo está todo, o qué pasó, dicen 'ya cortamos la pérdida, fue un mal movimiento'. ¿Cómo harían sino? ¿Les dirían aguanten un poco, ya va a mejorar? No, nada de eso; no hay forma de justificarlo y liquidan la inversión".

El experto dijo que esto se da "sobre todo porque la incertidumbre es fuerte, no solamente porque el Gobierno podría perder las elecciones,  si no por la situación actual en sí". 

Lo mismo dijeron desde una consultora porteña; su directivo sentenció: "La mejor noticia sería que se baje Macri de la candidatura presidencial. Ahí rebota todo. Disminuiría el riesgo CFK con alguien competitivo". De todas formas, en la city no lo ven viable, ya que la fuente, en estricto off the record, agregó: "Pero si lo hace tarde y mal, no va a servir. Debería ser ahora. Y no va a pasar".

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto