Feria del Libro: Cristina genera expectativas y podría responder al llamado de Macri

Luego de varios meses de silencio, la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner volverá hoy a ocupar el centro de la escena política. Es por la presentación de su libro "Sinceramente" . El evento será hoy a las 20 hs en el marco de la Feria del Libro en el predio de La Rural y hay grandes expectativas por su presencia.

Política09 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
photo5086897401129707583
"Sinceramente" rompió todos los récords de venta de Abril y Mayo

En torno a su presentación, se han generado expectativas ante la posibilidad de que la ex mandataria ofrezca definiciones respecto a un eventual anuncio sobre su candidatura presidencial y sobre la respuesta que le dará al gobierno tras las diez propuestas en busca de consenso entregadas por el oficialismo a la oposición.

El ascenso en las encuestas que de la mano de una crisis socioeconómica que pareciera no tener fin viene registrando en los últimos meses la ex jefa de Estado, lo que pareciera jaquear los planes reeleccionistas del presidente Mauricio Macri, sumado al éxito editorial de su libro, el que a la fecha lleva vendidos más de 200.000 ejemplares y va por una cuarta reedición, anticipan una masiva convocatoria de sus partidarios, la que excederá largamente a las instalaciones destinadas a dicha actividad, lo que obligó a las autoridades de la Feria del Libro a pedirle al Gobierno porteño que reforzara la seguridad en torno al perímetro del predio palermitano.

20190504 - mauricio macri aea g6¿Consenso nacional o acuerdo electoral?

Cristina será la única oradora durante la presentación prevista para las 20 en la Sala Jorge Luis Borges -el auditorio con mayor capacidad de ese centro de exposiciones-, donde se ubicaran los mil invitados exclusivos, cuyos nombres fueron consensuados por la editorial Sudamericana, el Instituto Patria y la Fundación El Libro, y entre los que figuran intelectuales, representantes de la cultura, el arte y los derechos humanos, así como dirigentes políticos, sociales y del mundo sindical.

El grueso de la concurrencia que se acerque a La Rural podrá seguir la presentación de la líder de la oposición a través de dos pantallas gigantes, una de ellas ubicada sobre la avenida Sarmiento que será cortada al tránsito y otra que estará en el interior de la Feria, pero además, el evento será transmitido por streaming a través del canal de Youtube de Unidad Ciudadana.

En el libro, Cristina buscó plasmar una idea que podría ser el eje de su campaña política en caso de que decida lanzarse nuevamente a la arena política; la de una situación de "caos" del Gobierno del presidente Mauricio Macri, que se contrapone a la idea de "orden" que necesitaría el país para recuperar su "normalidad".

Macri discursoENAC y APYME rechazan el decálogo impulsado por el gobierno

Entre otras cuestiones, el ejemplar de 594 páginas redactado en primera persona, también echa luz sobre las razones por las que se le pidió la renuncia al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna y deja al descubierto la trama secreta del pacto sellado con Eduardo Duhalde que permitió la candidatura presidencial a Néstor Kirchner en 2003.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.