El Banco Interamericano de Desarrollo culpó al Gobierno por la demora en el préstamo para obras de infraestructura

Todo transcurre en torno a las obras de la autopista Mercedes - Suipacha. Los proyectos siguen parados y los empresarios ya se resignaron a esperar a la próxima administración para una eventual reactivación. El banco multilateral definiría esta semana nueva fecha para una visita al país

Nacional - Gobierno15 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
cc8dbc8115a053ecd6fa2cb95401dfac

La pelea por el préstamo de u$s900 millones que el Gobierno solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) para salvar a las obras adjudicadas con contratos de Participación Público Privadas ( PPP) dejó expuestas las diferencias entre el Ejecutivo y el ente multilateral, que incluyeron mails de reproche por el retraso de las autoridades nacionales en tomar una serie de medidas relacionadas con los proyectos.

El BID Invest, brazo corporativo del banco, tenía previsto aprobar un crédito el 30 de abril para la construcción de los seis corredores viales ubicados en la zona núcleo, pero lo cierto es que el giro está demorado y difícilmente podría concretarse antes del 30 de mayo.

A eso se le suma el hecho de que el FMI cuestiona la iniciativa porque considera que es deuda encubierta, como explicó BAE Negocios el martes. Por eso se frenaron las tandas siguientes de licitaciones que iban a realizarse con esa modalidad. Pero además hubo roces entre el banco multilateral y el Gobierno porque en el Ejecutivo aún no tomaron una serie de medidas que permitiría destrabar el desembolso, una de las pocas fuentes de dólares frescos que quedan abiertas.

Este diario pudo acceder a un email que recibieron las Unión Transitorias de Empresas (UTE) de parte del BID Invest al momento de cancelar una visita que tenían planeada para la semana pasada.

"Les informamos que a la fecha las decisiones que esperábamos sean tomadas por el gobierno argentino en torno a detalles de la debida diligencia del proyecto de referencia NO HAN SIDO TOMADAS AÚN", reza el correo, que por las mayúsculas utilizadas deja entrever cierto enojo con la administración de Mauricio Macri.

"Dicho lo anterior, les comunicamos que la misión que estaba planeada para la próxima semana HA SIDO SUSPENDIDA hasta nueva orden", continúa la misiva, al tiempo que aclara que desde el organismo esperan "que en el transcurso de la próxima semana podamos definir cuándo esta misión se realizaría".

"Gracias por su comprensión", concluye el mensaje que también fue reenviado a funcionarios del BID.

La nota del banco multilateral contradice las versiones que había hecho circular el Gobierno, que ponían el foco en un supuesto retraso de las empresas para entregar la información de los proyectos.

AFIP-2El campo blue: La AFIP confiscó casi 5000 toneladas de granos por $ 17 millones

En el Ejecutivo señalan que resta la aprobación por parte de los directorios de los bancos que aportarán el dinero. En rigor al BID Invest se le pidieron u$s 900 millones, pero el número final que entregaría sería entre u$s 200 y u$s 500 millones, según las fuentes consultadas. Y habría aportes de entidades estatales como el banco Nación y el BICE.

"El problema es que con este riesgo país, la tasa del préstamo es imposible y nadie acepta hacerse cargo. La diferencia de tasa por incremento del riesgo país le corresponde por pliego a la Nación", advirtió un hombre del sector consultado por BAE Negocios.

Por lo pronto, en el rubro se preparan para enviar una carta a los funcionarios nacionales para ver si consiguen algún tipo de reacción, aunque también reconocen que "un cambio de Gobierno no garantiza crecimiento".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.