Pymes: la inflación se aceleró y se espera un 47% anual para 2019

El 80% de los empresarios considera que la inflación se ubicará arriba del 40% anual en el transcurso de 2019. Por otra parte, según el INDEC, la inflación del mes de abril fue del 3,4%.

Informes y encuestas16 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
indec-1.jpg_258117318

Con respecto del trimestre anterior la expectativa inflacionaria aumentó un 9% (del 36 al 47). Si se produjera un episodio cambiario (algo habitual en los años de elección presidencial) es posible que se produzca un pico hiperinflacionario en Argentina.

multimedia.miniatura.808a47ef5c06bcb5.3230313930353135202d20696e666c6163696f6e2045454531543230313920455f6d696e6961747572612e6a7067
Consultados sobre si consideran que el gobierno está tomando medidas correctas para controlar la inflación, el 83 % de los empresarios y empresarias coinciden en evaluar que las medidas tomadas por el Gobierno van a aumentar la inflación.

Además un 81% de los empresarios pymes no cree que el "congelamiento de precios" pueda controlar los precios de los alimentos, rubro que según el INDEC acumula una inflación interanual del 66% (más que el promedio) mientras los proyectos sobre la "ley de góndolas" duermen la siesta en el Congreso de la Nación, algo que facilitaría a una mayor oferta de alimentos producidos por las pymes de todo el país en cantidad, calidad y a buen precio.

multimedia.miniatura.8d8b2949110ba56c.3230313930353135202d20454545315432303139202d207265706f72746520315f6d696e6961747572612e706e67

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del primer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 541 emprendimientos principalmente de la región AMBA (84% del total) compuesto por empresas industriales 39%, comercio 24.40 %, construcción 8.32 %, servicios 7.02 %, y 21,26 % que aglutina cuentapropistas y profesionales diversos.

La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.

El 80% de los empresarios pymes se inclina por respaldar que la inflación superará el 40% poniendo de manifiesto que el objetivo del 23% que fijó el Gobierno Nacional en el Presupuesto 2019, ERA IRREAL.

Finalmente el INDEC reportó que la inflación acumulada durante el 2019 fue del 15,9%, en Abril aumentó un 3,4%. El mes pasado se observó una desaceleración de precios en algunos rubros principalmente en la última semana del mes. Las alzas más importantes en abril ocurrieron en los rubros de vestimenta y calzado (6,2%), equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%), y transporte (4,4%). En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,5%, lo cual representa una disminución de 3,5 p.p. respecto al mes pasado.

Desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri la inflación acumulada fue del 212,1% y prevemos que continuará en esta tendencia ya que no hay ninguna medida de política económica que busque morigerar este flagelo que afecta a pymes y a trabajadores.

Fuente: ENAC y Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.