Crisis: Ford suspende a 500 trabajadores y la planta de Pacheco queda paralizada

Los trabajadores de la planta Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco, denunciaron 500 suspensiones a partir del lunes pasado y la paralización total del establecimiento a partir desde el viernes ante "la ausencia de materiales de producción".

Política - Industria20 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
images

Fuentes de la empresa admitieron que "unos 200 operarios afectados al proyecto Focus están sin tareas y suspendidos hasta el 31 de mayo próximo, luego de haber concluido hace algunos días la producción de ese modelo en la Argentina".

Los voceros gremiales indicaron que "el modelo Focus dejó de fabricarse" y que "la Ranger sufrió bajas en su producción a partir de la crisis nacional y de la actividad".

"Al abandonar el proyecto Focus no existe otra alternativa de trabajo para cientos de trabajadores", señalaron los voceros gremiales, quienes añadieron que el plan de retiros voluntarios lanzado por la patronal contempla "en orden de prioridades y en primer término" al personal que más incursionó en "ausencias, faltas o llegadas tarde".

El lunes último la empresa suspendió a 500 operarios, en principio hasta el 31 de mayo, quienes percibirán este mes el 75% del salario bruto habitual y normal, en tanto los trabajadores señalaron que quienes se acogieron por "incertidumbre o temor" al retiro voluntario propuesto cobrarán casi "el triple de la indemnización de ley".

indec-1.jpg_258117318Pymes: la inflación se aceleró y se espera un 47% anual para 2019

Para los voceros gremiales, si la patronal no logra elevar los estándares de producción y ventas "las suspensiones podrían extenderse durante un año", y explicaron que en ese caso los salarios se percibirían en un 75, 65 y 55% por cada cuatrimestre.

"La planta estará totalmente paralizada y permanecerá en esa situación durante toda la semana próxima ante la falta de materiales de producción, según alegó la empresa, pero nadie cree en ese argumento", reseñaron los voceros.

La actividad industrial registró una caída interanual de 13,6% en marzo último y, con bajas en casi todos los rubros, determinó once meses consecutivos de retroceso y una contracción de 9,3% en el primer trimestre del año, según puntualizó un informe del Centro de Estudios de la propia Unión Industrial Argentina (UIA).

El sector automotor fue el que más retrocedió (41,1%), como consecuencia de la caída del mercado interno y de las menores ventas a Brasil, en tanto las plantas registraron 65 por ciento de capacidad ociosa, cuyo correlato es el de trabajadores suspendidos y la menor demanda de insumos, lo que afectó a la producción siderúrgica.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.