
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Ante la caída de la actividad económica del 6,8% que marcaron los datos oficiales según el Indec y la caída en el sector industrial, Guillermo Moretti Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y referente, habló acerca de cuales son sus preocupaciones y brindó su opinión en relación a diversos temas. "Están afectados todos los sectores"
Política - Opinión23 de mayo de 2019El Vicepresidente de la UIA se mostró en total disconformidad en torno a la situación actual, advirtiendo que llevan once meses de caída constante en el sector. A su vez aclara que no recuerda haber pasado algo así y que él no es nuevo en el tema industrial. En relación al momento que atraviesa la industria afirma que "es un proceso de desindustrialización. El gobierno está demostrando como para nosotros esto es un suicidio".
"Están afectados todos los sectores industriales" Guillermo Moretti
Por otra parte, a pesar de que los números de la economía sean adversos en el gobierno de Macri, Moretti se preocupa más que nada por la sociedad y remarca que cuando han pasado este tipo de cosas, Argentina se recuperó "porque siempre tuvo memoria industrial". Además se preguntó a él mismo, como hace el gobierno para contener a 45 millones de habitantes si no es a través de la industria, ya que "nuestro sector es el que da mayor cantidad de trabajo, por cada trabajador detrás de una máquina industrial, hacia afuera se producen entre dos y tres puestos de trabajo nuevo"
"Casi el 80 por ciento de nuestro producto bruto es mercado interno, y este mercado está absolutamente deteriorado, es muy difícil decir o ver que esto frene". Por otro lado hizo hincapié en que uno de los problemas que atraviesan las Pymes se da por los saltos del dólar, debido a que se cobran trabajos a 200 días cuando fueron cotizados con el dólar en 29 pesos por ejemplo.
Fuente: Propia, audio extraído de Radio 10
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.