
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Ante la caída de la actividad económica del 6,8% que marcaron los datos oficiales según el Indec y la caída en el sector industrial, Guillermo Moretti Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y referente, habló acerca de cuales son sus preocupaciones y brindó su opinión en relación a diversos temas. "Están afectados todos los sectores"
Política - Opinión23 de mayo de 2019El Vicepresidente de la UIA se mostró en total disconformidad en torno a la situación actual, advirtiendo que llevan once meses de caída constante en el sector. A su vez aclara que no recuerda haber pasado algo así y que él no es nuevo en el tema industrial. En relación al momento que atraviesa la industria afirma que "es un proceso de desindustrialización. El gobierno está demostrando como para nosotros esto es un suicidio".
"Están afectados todos los sectores industriales" Guillermo Moretti
Por otra parte, a pesar de que los números de la economía sean adversos en el gobierno de Macri, Moretti se preocupa más que nada por la sociedad y remarca que cuando han pasado este tipo de cosas, Argentina se recuperó "porque siempre tuvo memoria industrial". Además se preguntó a él mismo, como hace el gobierno para contener a 45 millones de habitantes si no es a través de la industria, ya que "nuestro sector es el que da mayor cantidad de trabajo, por cada trabajador detrás de una máquina industrial, hacia afuera se producen entre dos y tres puestos de trabajo nuevo"
"Casi el 80 por ciento de nuestro producto bruto es mercado interno, y este mercado está absolutamente deteriorado, es muy difícil decir o ver que esto frene". Por otro lado hizo hincapié en que uno de los problemas que atraviesan las Pymes se da por los saltos del dólar, debido a que se cobran trabajos a 200 días cuando fueron cotizados con el dólar en 29 pesos por ejemplo.
Fuente: Propia, audio extraído de Radio 10
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.