Paro general: cuales son los servicios afectados por la medida

#ParoGeneral Debido a la medida de fuerza muchos servicios se verán afectados, entre ellos el transporte, los bancos y los hospitales, además muchos comercios y fábricas, no abrirán hasta después del mediodía. Será el quinto paro general contra Mauricio Macri convocado por la CGT.

Política28 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
Paro-Nacional

La huelga -que sería la sexta si cuenta el paro del 30A, que no contó con el apoyo del Consejo Directivo cegetista- será a nivel nacional y afectará a casi todos los servicios de todo el país.

Además de la CGT, protestarán el Fresimona, donde confluyen la Corriente Federal de Trabajadores, las tres CTA, la Multisectorial 21F, el "triunvirato piquetero" de movimientos sociales (CCC, Barrios de Pie, CTEP), el MASA, que reúne a una decena de gremios cegetistas, las 62 Organizaciones Peronistas del textil Hugo Benítez, la Confederación del Transporte, cámaras empresarias, organizaciones de izquierda y partidos políticos de la oposición.

cgt-avilaLa CGT llamó a un paro general de 24 horas para el 29 de mayo

Transporte

Se espera la adhesión completa de los 20 sindicatos del transporte aglutinados en la CATT, incluidos los portuarios, marítimos, aeronáuticos, colectiveros y ferroviarios. A ellos hay que sumar a los metrodelegados adheridos a la CTA de Hugo Yasky.

El próximo miércoles no circularán trenes, colectivos de pasajeros, micros de larga y corta distancia, las seis líneas del subte y el Premetro, ni aviones.

Las compañías aéreas reprograman sus vuelos ante la adhesión de pilotos, técnicos, personal de rama, comisarios de abordo y azafatas y aeronavegantes en general, tanto de actividades aéreas como en tierra.

En la ciudad de Buenos Aires, también adhieren los "Taxistas Unidos", que la semana pasada se reunieron con Pablo Moyano, y el Sindicato de Peones de Taxis de Omar Viviani.

Camioneros paralizará la recolección de residuos desde la noche del martes y afectará la provisión de combustibles, mercaderías, correo, aguas y gaseosas, caudales, cereales, diarios y revistas, lácteos, y otras ramas del transporte de carga.

Educación

No habrá clases primarias ni secundarias, tanto en escuelas públicas como privadas. La CTERA se sumó a la huelga general para reclamar contra el “ajuste” del Gobierno. En igual sentido, los docentes privados se adhirieron al paro del 29 sin concurrencia al trabajo. La conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) convocó a sus 70.000 afiliados al paro general.

Las organizaciones gremiales de profesores e investigadores universitarios Conadu, la Conadu Histórica y Fedun tampoco darán clases el miércoles. No irán a trabajar las diversas organizaciones del personal "no docente" y los educadores de todo el país.

Salud

Los médicos y profesionales de la salud también se sumaron al paro general del 29 de mayo por lo que no habrá atención en los hospitales públicos. Solo atenderán las guardias mínimas.

Justicia

La Corte Suprema de Justicia podría decretar el 29 de mayo como "día no hábil" para que no corran los plazos judiciales. La atención en mesa de entradas, ventanillas y mostradores del Poder Judicial se verán resentidas por el acople a la medida de los dos gremios más importantes del sector: la UEJN de Julio Piumato y el Sitraju de Vanesa Siley.

Bancos y mercados

Los bancarios también se adherirán al paro general por lo que las sucursales de todo el país permanecerán cerradas. La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo se sumó al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo en rechazo de "la política económica" del Gobierno.

"Hasta el momento las operaciones a través de medios electrónicos y clering no se verá afectada", aclararon desde una entidad que agrupa a los bancos.

Sin embargo, la decisión de Palazzo podría provocar un virtual "feriado cambiario", sin mercados domésticos. Si se podrá seguir la cotización de ADR argentinos en la Bolsa de Nueva York.

83728

Administración pública

UPCN de Andrés Rodríguez y las CTA de trabajadores estatales de Yasky, Pablo Micheli y Ricardo Peidró convocaron al paro nacional, incluso algunos de hasta 36 horas para el 28 y 29 de mayo. Durante esas dos jornadas las dependencias de la administración pública permanecerán cerradas. No se podrá realizar ningún trámite en el Estado.

En el Congreso nacional se suspendieron todas las reuniones. La Asociación de Personal Legislativo (APL) que lidera Norberto Di Prósperose suma a la huelga.

Comercio y pymes

Miles de comerciantes y pequeños empresarios no abrirán las puertas de sus locales, comercios o pequeñas fábricas. Adhieren las cámaras empresarias ENAC, CGERA y Apyme. Está previsto que las grandes cadenas de supermercados no levanten sus persianas, o lo hagan recién al mediodía, por el acompañamiento del Sindicato de Empleados de Comercio. Lo mismo podría ocurrir con farmacias, shopping y grandes tiendas de electrodomésticos.

La Unión Kiosqueros del República Argentina (UKRA) informó que no cargará el martes ni el miércoles próximo las tarjetas de transporte público SUBE, Red Bus (Córdoba) y MOVI (Rosario).

No habrá venta de combustibles en las estaciones de servicio. Se afectará la actividad industrial por la sumatoria de los metalúrgicos de la UOM y los mecánicos de Smata. También adhiere el personal jerárquico de la electricidad (Aspee), curtidores, gráficos, canillitas, aceiteros, trabajadores de la televisión, peajes, empleados del seguro, panaderos, cerveceros, texiles de la AOT y sanidad, entre otros.

Servicios

Otros gremios que paran son los gastronómicos de Luis Barrionuevo, los obreros de la construcción de Gerardo Martínez, los de la alimentación de Rodolfo Daer y los encargados de edificios de Víctor Santa María, jefe del Suterh.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.