Saldrá a la venta el primer auto eléctrico fabricado en Argentina

El Serolectric está diseñado para dos personas, con una velocidad de hasta 45 KM/H, una autonomía de 60 KM y su carga, será a través de cualquier enchufe. El precio de venta estará entre los U$S 10.000 y 13.000.

Política - Industria16 de junio de 2019ColaboradorColaborador
HJlZDRntNl_1256x620

Seroelectric, el primer auto eléctrico fabricado en el país y con 80% de componentes nacionales, pronto ganará las calles. Así lo confirmó a este diario Alejandro Bustamante, distribuidor oficial de la marca creada en 2010 por el emprendedor Pablo Naya.

Los primeros prototipos de este tipo de vehículo, diseñado para dos personas, con una velocidad de hasta 45 km/h y autonomía de 60 kilómetros, comenzaron a circular en 2012 en barrios cerrados y empresas. Y a comienzos de enero obtuvo autorización para transitar en zonas urbanas, mediante el decreto presidencial de “simplifiación y desburocratización del Estado”, que creó nuevas categorías de vehículos como cuatriciclos, motos, bicicletas y automóviles eléctricos.

20181113160723_.indec autosEl plan del subdesarrollo que tienen las automotrices para la Argentina

Con esta resolución, la compañía está avanzando en el trámite de homologación bajo esta nueva categoría, con lo que para fin de año se podrán patentar y usar en calles y avenidas (no en rutas ni autopistas). “Sólo falta la implementación en el Registro Automotor para que se pueda patentar y luego sacar el seguro”, comentó Bustamante. Las primeras unidades de estos vehículos comenzaron a fabricarse en las instalaciones de la fábrica de motos Da Dalt, en Villa Luzuriaga. A partir de este mes, y, con una inversión de u$s 5 millones, la firma puso en marcha una planta propia en el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón (PITAM).

El establecimiento tiene 2.000 metros cubiertos, emplea a 14 operarios  y produce unos 20 vehículos mensuales. Según Bustamante, llevan vendidas unas 50 unidades, a las municipalidades de Morón, Mendoza, barrios privados empresas que utilizan los vehículos dentro de sus plantas industriales. El Seroelectric viene en tres modelos: Sedan con puertas, de “cargo alto” y “cargo bajo” (estos dos últimos pensados para transportar cargas livianas como compras del supermercado o materiales pequeños de construcción.

Cristina-ChevroletLa «meritocracia» y un video que desarma el concepto y deja mal parado a GM

En cuanto a las características técnicas, cada vehículo está provisto de cuatro baterías de 12 voltios. Su tracción es generada por un motor sincrónico trifásico de 48 voltios. El frenado es regenerativo, con lo que sus baterías tienen mayor duración. Las suspensiones en sus cuatro ruedas son independientes, mientras que los frenos delanteros son a disco y los traseros de tambor con freno de mano. En tanto, la iluminación está compuesta en su totalidad por luces de bajo consumo LED, y en un futuro contará con la opción de funcionar mediante baterías de litio, con lo que su autonomía aumentará a 120 km.

Fuente: Infotechnology

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.