El IPC interanual acumuló un aumento del 57,3% e hizo un nuevo récord

Si bien el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró en mayo una merma del 3,1% respecto al mes de abril, la inflación interanual batió el récord y registró el nivel más alto desde la salida de la híper a principios de los 90.

Economía14 de junio de 2019ColaboradorColaborador
bae626e6685af41b8d93a4fa3208fc4a

A pesar de que el Indice de Precios al Consumidor ( IPC) registró en mayo una disminución del 3,1% respecto a abril, la inflación interanual batió un nuevo récord: acumuló un aumento de 57,3%. Es el nivel más alto desde la salida de la híper en 1991, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) esta tarde.

Mayo fue el último mes sobrecargado de subas en precios regulados aunque el dólar se mantuvo calmo. Fueron los servicios los que más presionaron sobre los precios, mientras que los bienes estuvieron más moderados, gracias a una nueva breve pax cambiaria desde que el BCRA anunció el permiso del FMI para intervenir.

El Gobierno continúa con el fuerte apretón monetario a través de las subastas de Leliqpara contener al dólar. En la misma línea, el freno de las subas en las tarifas de servicios públicos, junto a algunas medidas lanzadas en el pasado abril para apaciguar los aumentos como el programa Precios Esenciales y Ahora 12, permitieron que la inflación subiera a un ritmo más bajo.

El director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, indicó a BAE Negocios  que el dato del Indec "confirma el cumplimiento de lo que el Gobierno planificó para un descenso gradual de la inflación".

6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sectorDatos que preocupan: durante abril las industrias operaron con el 40% de sus máquinas apagadas

Y destacó que "el congelamiento de tarifas a partir de mayo, la estabilidad cambiaria y el estancamiento económico" fueron los factores fundamentales para que los precios no suban tanto como en otro tipo de contexto.

Por su parte, el doctor en Economía, Jorge Carrera, atribuyó la suba de 3,1% a la inercia de costos que siguen ajustándose. "Me parece un indice todavía muy alto si miramos tres cuestiones claves: el nivel de recesión intenso, la tasa súper alta y la falta de liquidez monetaria y, por último,  el dólar relativamente quieto".

Además, Carrera agregó: "La inflación mayorista, que tuvo aumentos mayores desde la devaluacion, y la incertidumbre,  hace que se prefiera preservar el capital ante la hipótesis que el dólar tiene una calma transitoria.

INDEC0
Entre los datos que promediaron para arriba el dato difundido por el Indec, las subas más altas se dieron en el sector Educación (5,3%) y Salud (5,5%), presionado por los gastos en prepagas, que aumentaron 7,5%. Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron por debajo de la inflación (2,6%), al igual que el tabaco y las bebidas alcohólicas (2,1%).

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.