#Urgente El Gobierno reconoce que ahora va por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El canciller Jorge Faurie admitió que ese es el nuevo objetivo del gobierno de Macri, se da a meses del fin del mandato presidencial.

Economía04 de julio de 2019ColaboradorColaborador
1562236774703

El canciller, Jorge Faurie, afirmó que el Gobierno analiza avanzar en una negociación por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. "Creo que esto complementaría lo que acabamos de hacer con la Unión Europea. Estamos analizando la posibilidad de hacer esta negociación", sostuvo el funcionario nacional al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo con Washington.

En declaraciones al canal LN+, el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto precisó que además de la asociación con China, ya están trabajando con Canadá, Corea y Singapurpara sumar pactos con esos países. "Son todos platillos a los que pueden llegar los productos argentinos y esto es trabajo", afirmó el jefe de la diplomacia argentina.

Estados Unidos es el principal productor de soja y carne a nivel mundial y es una economía que lejos de complementarse con la Argentina, compite con ventajas con los productos argentinos. El acuerdo podría poner en riesgo a varios sectores de la economía y recuerda al fallido Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que involucraba a todo el continente y el cual se descartó en 2005 por la resistencia de los entonces presidentes Lula Da Silva, Néstor Kirchner y Hugo Chávez. 


Sobre el pacto firmado con la Unión Europea, el titular del Palacio San Martín aclaró que"ningún sector está condenado a desaparecer"porque esta medida "no es el fin de la industria nacional". "Nosotros armamos un esquema de reducción arancelaria que amortigua, enormemente, para el lado del Mercosur el proceso de adaptación. El grueso de los productos que van a llegar de la Unión Europeia empiezan a llegar a partir del año 7 al 15. Por lo que hay un tiempo más que suficiente de adaptación", señaló.


Faurie estimó que el pacto entrará en vigencia en 2021 y que las ventajas arancelarias que están programadas para los productos del Mercosur permitirán que estos compitan más rápidamente dentro del mercado europeo. "Nuestros productos entrarán antes que los europeos", indicó el canciller, quien sostuvo que, para crecer en competitividad, el Gobierno intenta remediar las deficiencias estructurales del país.

5d1a06b94ba2c_940_529!Francia se tira para atrás con el acuerdo Mercosur-UE

Y añadió: "La energía es uno de nuestros valores más importantes de exportación. Para muchos productores europeos, con la energía barata que vamos a tener con el desarrollo de Vaca Muerta, vamos a ser un lugar atractivo para invertir"

Fuente: El Destape web

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.