#Urgente El Gobierno reconoce que ahora va por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El canciller Jorge Faurie admitió que ese es el nuevo objetivo del gobierno de Macri, se da a meses del fin del mandato presidencial.

Economía04 de julio de 2019ColaboradorColaborador
1562236774703

El canciller, Jorge Faurie, afirmó que el Gobierno analiza avanzar en una negociación por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. "Creo que esto complementaría lo que acabamos de hacer con la Unión Europea. Estamos analizando la posibilidad de hacer esta negociación", sostuvo el funcionario nacional al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo con Washington.

En declaraciones al canal LN+, el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto precisó que además de la asociación con China, ya están trabajando con Canadá, Corea y Singapurpara sumar pactos con esos países. "Son todos platillos a los que pueden llegar los productos argentinos y esto es trabajo", afirmó el jefe de la diplomacia argentina.

Estados Unidos es el principal productor de soja y carne a nivel mundial y es una economía que lejos de complementarse con la Argentina, compite con ventajas con los productos argentinos. El acuerdo podría poner en riesgo a varios sectores de la economía y recuerda al fallido Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que involucraba a todo el continente y el cual se descartó en 2005 por la resistencia de los entonces presidentes Lula Da Silva, Néstor Kirchner y Hugo Chávez. 


Sobre el pacto firmado con la Unión Europea, el titular del Palacio San Martín aclaró que"ningún sector está condenado a desaparecer"porque esta medida "no es el fin de la industria nacional". "Nosotros armamos un esquema de reducción arancelaria que amortigua, enormemente, para el lado del Mercosur el proceso de adaptación. El grueso de los productos que van a llegar de la Unión Europeia empiezan a llegar a partir del año 7 al 15. Por lo que hay un tiempo más que suficiente de adaptación", señaló.


Faurie estimó que el pacto entrará en vigencia en 2021 y que las ventajas arancelarias que están programadas para los productos del Mercosur permitirán que estos compitan más rápidamente dentro del mercado europeo. "Nuestros productos entrarán antes que los europeos", indicó el canciller, quien sostuvo que, para crecer en competitividad, el Gobierno intenta remediar las deficiencias estructurales del país.

5d1a06b94ba2c_940_529!Francia se tira para atrás con el acuerdo Mercosur-UE

Y añadió: "La energía es uno de nuestros valores más importantes de exportación. Para muchos productores europeos, con la energía barata que vamos a tener con el desarrollo de Vaca Muerta, vamos a ser un lugar atractivo para invertir"

Fuente: El Destape web

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.