Francia se tira para atrás con el acuerdo Mercosur-UE

Ante las quejas del sector agropecuario francés, el gobierno galo puso en duda la aplicación del convenio.

Economía04 de julio de 2019ColaboradorColaborador
5d1a06b94ba2c_940_529!

Francia anunció que "no está preparada para ratificar" el acuerdo comercial que firmaron la Unión Europea y el Mercosur después de casi 20 años de negociaciones entre los bloques.

La noticia llegó través de la portavoz de Emmanuel Macron, Sibeth Ndiaye, a pesar de que el presidente galo no manifestó públicamente su oposición al tratado cuando se anunció su firma en la cumbre del G20 de Osaka. "Vamos a mirarlo con detalle y, en función, de estos detalles se va a decidir", comentó la funcionaria francesa, quien puso como ejemplo la tarea diplomática que su gobierno realizó recientemente antes de firmar un acuerdo de libre comercio con Canadá conocido como CETA.

20190702  - lagardeChristine Lagarde renuncia al FMI para conducir el Banco Central Europeo

Desde que el pasado viernes se anunció la firma del convenio en Francia comenzaron los reclamos del sector agropecuario, uno de los más importantes del país. En medio de una situación política frágil, Macron comenzó a sembrar dudas sobre la aplicación del acuerdo.

Históricamente Francia tiene una política de fuerte subsidios a su agro poco competitivo, sobre todo el sector de carne, porque sostiene que más allá de los temas comerciales se trata de una cuestión demográfica y hasta de equilibrio territorial: no quiere que los productores agropecuarios tengan que dejar sus pueblos para mudarse a la ciudad ante la falta de viabilidad económica de su actividad. Es un tema muy delicado porque en algún punto hace a la esencia de cómo se mira Francia a sí misma.

"No puedo decirles que vamos hoy a ratificar el acuerdo con el Mercosur (...) Francia no está por ahora lista para ratificarlo", afirmó este martes la portavoz del gobierno francés, en una entrevista que concedió al canal de noticias BFM.

Desde el gobierno argentino intentaron bajarle el tono a las declaraciones de la portavoz francesa y el ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que el convenio "es muy equilibrado en términos de demandas y concesiones".

20190504 - mauricio macri aea g6Mercosur - UE: Macri citó a empresarios para blindar el apoyo al acuerdo con Europa

El funcionario interpretó positivamente las dudas del gobierno francés. "Quizá esté diciendo que no ganó todo lo que quería o que tuvo que ceder más de lo que quería; de todas maneras es una buena señal para nosotros", explicó.

Sin embargo, no está para nada claro cual será el alcance de la oposición francesa a la implementación del acuerdo. Ya en su pasada visita a Francia, Macri había dejado trascender que se iba a anunciar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y antes de recibirlo Macrón se mostró en un pueblo rural con productores de ganadería y anunció que los iba a defender. Luego dijo lo mismo ante Macrien el palacio del Eliseo. Este martes, la historia se repitió.

Fuente: La política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.