Comodoro Rivadavia: una cuadra de gente en busca de un solo puesto de empleo a temperatura bajo cero

#FrioCero Decenas de personas formaron esta tarde una larga fila a pesar del penetrante frío para intentar ser contratadas para el único puesto de ayudante de cocina que había ofertado en las redes sociales una cafetería de Comodoro Rivadavia.

Nacional - Provincias05 de julio de 2019ColaboradorColaborador
5d1d1aead0c31

En la calle Pellegrini comenzó a formarse desde la 3 de la tarde una fila que llegó hasta la esquina, el motivo: una cafetería busca un ayudante de cocina. La crisis económica y la falta de trabajo generaron que, pese a las bajas temperaturas, numerosas personas se acerquen con su currículum a un conocido café céntrico.

"Se solicita ayudante de cocina (ni chef, ni cocinero). Buena predisposición para tareas de cocina, para cafetería. Horario cortado: de lunes a sábado. Elaboración básica de productos. Presentarse con CV el día miércoles de 15:30 a 16:30 (pasado el horario no se recibirán más CV). Pellegrini 850", fue la solicitada que publicó hace menos de 24 horas un reconocido café de Comodoro Rivadavia publicó El Patagónico.

El aviso fue publicado en la página oficial del local y fue compartido por ciento de personas para recomendar a familiares y amigos que no pueden encontrar un trabajo estable y en blanco hace mucho tiempo.

0025532987Ola polar: todo el país se ve afectado y se extenderá hasta el domingo

La repercusión fue tal que el café decidió retirar de sus redes sociales el comunicado ya se podía ver en pleno centro una larga fila de una cuadra, con personas de todas las edades esperando poder entregar el currículum, a pesar del frío que hay en la ciudad.

Las múltiples publicaciones continuas de las estadísticas que efectúa El Extremo Sur revelan esta acuciante realidad donde el desempleo y la búsqueda de una oportunidad laboral afectan a los chubutenses y los patagónicos, donde más 108 mil personas tienen problemas laborales en la región; esas estadísticas se corporizan en medio del frío en la larga fila de esperanzas y necesidades.

Fuente: El extremo sur de la Patagonia

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.