Desde la industria, piden que la reforma tributaria los beneficie

Desde la UIA exigen restablecer el decreto 814 para potenciar a las economías regionales

Política - Industria10 de julio de 2019ColaboradorColaborador
Uia macri

Los empresarios industriales aprovecharán el pedido de reforma fiscal que el Gobierno impulsará para hacer más competitivo al país ante el ingreso en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, y pedirán que se revean los beneficios quitados a las economías regionales a partir de la eliminación progresiva del decreto 814 que equiparará las cargas patronales en todas las regiones sin tener en cuenta los perjuicios por las distancias geográficas provocan en la contratación de personal en esas áreas.

La UIA le dio una importante relevancia dentro de las diez propuestas para el desarrollo regional que le presentó dos meses atrás al Gobierno como parte de su agenda federal. Tiene dos partes: una propuesta nacional para "dar marcha atrás con la progresiva suspensión de los beneficios del Decreto 814/01 por el impulso para fomentar el empleo en zonas más alejadas"; y otra regional que busca "acelerar la rebaja de Ingresos Brutos hasta reemplazarlo por otra herramienta de más fácil liquidación y fiscalización, y que no genere distorsiones al interior de la cadena productiva".

La presión tributaria nacional y provincial en Argentina fue del 29,4% del PBI en 2018, pero no se traduce en una provisión de bienes y servicios públicos acordes a la presión", destacó el informe que elaboró el Centro de Estudios de la UIA, en base a las rondas de consulta con las representaciones territoriales adheridas a la entidad industrial.

En ese análisis señala que el impuesto a los Ingresos Brutos "se convirtió en la principal fuente de recaudación (representa entre el 90% y el 59% de sus ingresos)", y destacó que "descontando el efecto de la inflación, los ingresos por IIBB crecieron 49% con respecto a 2004".

"Algunas Provincias impulsaron una exención de IIBB para las empresas industriales, aunque sólo para las de menor tamaño (ejemplo provincia de Buenos Aires para compañías con facturación menor a los 78 millones de pesos anuales)", enfatizó, dentro del escenario planteado para la modificación.

El reclamo de los industriales apunta a sostener el empleo en las economías regionales en momentos en donde la industria sufre uno de los peores éxodos en sus plantillas. "Mantener los beneficios tal cual estaban vigentes originalmente en el Decreto 814/2001 ya que esta normativa apunta a generar mayores incentivos para potenciar el empleo en el Interior", señala el reclamo.

Pero los pedidos no sólo van hacia el Ejecutivo nacional. Los industriales piden también "en el corto plazo acelerar la rebaja de Ingresos Brutos hasta lograr reemplazarlo por otra herramienta alternativa que resulte de más fácil liquidación y fiscalización, y que no genere distorsiones al superponerse los diferentes regímenes al interior de la cadena productiva".

"Existen más de 60 regímenes de recaudación provinciales que no sólo agregan carga tributaria, sino que también incrementan la carga burocrática y aumentan distorsiones entre impuestos municipales con distintos criterios de fiscalización", señaló el documento.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.