
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El precandidato a Presidente dejó en claro su postura en relación a la reforma laboral. Advirtió que no es necesario. Además afirmó que cierran 43 pymes por día porque no pueden sostenerse debido a la economía actual.
Política - Opinión 17 de julio de 2019
La discusión acerca de la reforma laboral toma cada vez más relevancia en el ámbito de la política. No es ninguna novedad que el gobierno y parte del empresariado apoyen y pidan que dicha propuesta se lleve adelante. Alberto Fernández, precandidato a presidente, dejó en claro cual es su postura, "no es necesario hacer ninguna reforma laboral".
"El problema que tenemos en la economía Argentina es que Macri, pensó que la inflación era centralmente un problema monetario y de consumo. Pensó que bajando el consumo iba a bajar la demanda y consecuentemente los precios iban a bajar. La realidad demuestra que en Argentina la inflación no esta determinada por el consumo y por la moneda, hay otros elementos que Macri jamás se ocupo de analizar, como son los problemas de concentración de la economía", advirtió Fernández.
Además en relación a la reforma laboral agregó, "lo que hay que discutir es como hacemos crecer la economía. Nosotros en el año 2003 recibimos un país que tenia estas mismas leyes laborales y mas severas. Sin embargo generamos 4 millones y medio de empleos".
Alberto Fernández analizó la situación actual en donde afirma que hoy en día todo costo es insportable, desde pagar la luz, hasta tener que pagar un salario. "Las ventas han caído y así es como se cerraron 43 empresas por día porque no se pueden sostener. Todos los días vemos nuevas fábricas, pequeñas y medianas empresas que bajan sus persianas porque no venden. La recesión es profunda, la inflación los consume y las tarifas están dolarizadas".
Fuente: Propia
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
Argentina oficializó su proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque de países BRICS, mediante una reunión en Shanghái, China, del presidente Alberto Fernández con la titular del ente financiero articulado por la alianza multinacional, Dilma Rousseff.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno