Por la crisis, 2.500 trabajadores están suspendidos en General Motors

Ocurre en la planta de producción que opera en la localidad de General Alvear. Desde la compañía informaron que la medida estaba pautada desde hace más de un mes a raíz de un acuerdo con autoridades de SMATA. El parate es hasta el 23 de julio.

Economía17 de julio de 2019ColaboradorColaborador
rosario-gm-classic

La empresa General Motors decidió extender por una semana más la parálisis de la planta de producción que opera en la localidad santafesina de General Alvear, por lo que unos 2.500 operarios continuarán suspendidos.
 
Si bien inicialmente estaba previsto que la planta de producción estuviera cerrada sólo entre el 15 de junio y el 15 de julio, ahora la compañía de capitales estadounidenses decidió que extenderá el parate hasta el lunes de la semana que viene, 23 de julio, consignó la agencia Noticias Argentinas.

Desde la empresa informaron a este medio que la medida se encuadra dentro del acuerdo al cual llegaron con las autoridades de SMATA en junio, el cual “se mantuvo sin modificaciones” por lo que remarcaron que la medida estaba pautada desde hace más de un mes.

Cerdos-1Expo Rural: no habrá cerdos en el evento debido a una enfermedad africana

Asimismo remarcaron que se encuentran “en diálogo permanente con las autoridades de SMATA” y que fue en ese contexto en el cual “se acordó que, desde el 18 de junio y hasta el 29 de julio, el Complejo Automotor de Alvear en Santa Fe realizaría una parada de producción con el fin de otorgar 15 días de vacaciones y los 30 días restantes ocuparlos para la adecuación de la línea de producción de Planta para avanzar en la continuidad del plan de inversión de GM por 300 millones de dólares, anunciada a fin de 2017”.

El secretario general del sindicato de mecánicos Smata de Rosario, Marcelo Barros, dijo en declaraciones a la prensa santafesina que la medida "es porque sigue la caída en la venta de autos cero kilómetro" e indicó: "Seguimos en desacuerdo con la decisión, pero no nos queda otra que acceder para evitar despidos".

Según informó NA, al notificar la novedad a los empleados, autoridades de GM indicaron que necesitan adelantar vacaciones de los operarios a la espera de la venta al menos una parte mínima del stock que acumula en sus playas y galpones.

pymes industriaLas Pymes y un incentivo para instalar paneles solares

Según el informe de patentamientos de junio emitido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), General Motors acumuló en junio una caída de ventas del -59,6% en el primer semestre y del 55,7% en los últimos doce meses.

La planta tiene unos 1.500 trabajadores directos y hay otros 1.000 que trabajan para la compañía de forma indirecta, por la tercerización de algunos servicios por ejemplo, por lo que hay 2.500 operarios que deben esperar en sus casas una semana más.

La decisión de continuar con el parate por una semana más fue tomada a pesar del plan de subsidios para la venta de autos nuevos que pusieron en marcha el Gobierno y la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), que durante junio y este mes inyectará un total de 1.000 millones de pesos del Estado al sector.

Al igual que el resto de las automotrices, golpeadas por una caída real de ventas del 50% anual, GM puso en marcha en noviembre del año pasado un plan de suspensiones rotativas que duró hasta abril de este año.

En mayo la firma volvió a operar casi con normalidad, pero ante la acumulación de stocks por la falta de ventas y a pesar de estar produciendo en un solo turno, en junio decidió parar completamente durante un mes, que ahora se extiende a casi 40 días.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.