Reforma laboral: Alemania y Francia tienen un costo salarial 10% más alto que Argentina

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) advirtió que las cargas impositivas sobre el salario son 10 puntos porcentuales más altas en Alemania y Francia que en Argentina.

Informes y encuestas19 de julio de 2019ColaboradorColaborador
direccion-1

El informe elabora un ránking de países donde los impuestos sobre el trabajo son los más altos, y se observa que Bélgica es el primero con 52,7%, lo siguen Alemania con 49,5%; Italia con 47,9%; y Francia y Austria con 47,6%.

En este sentido, las cargas impositivas sobre el salario son una de las excusas que se anteponen para tratar un reforma laboral, que es “un pedido manifiesto del Fondo Monetario Internacional para después de las elecciones, como requisito para continuar otorgando financiamiento”, apunta el informe.

El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV, advierte que, de 13 países que realizaron políticas de flexibilización laboral en el mundo, 11 vieron una reducción de su empleo del orden del 2% a lo largo de 5 años.

20190519 - alberto fernandezAlberto Fernandez rechazó la reformal laboral y reconoció que cierran 43 empresas por día

Al respecto, el documento de la UNDAV menciona que “una flexibilización de las condiciones laborales terminará conduciendo a una mayor precarización de las relaciones laborales” y además “que dicha política contribuya al crecimiento y al repunte del empleo, tiene pocos fundamentos en la evidencia empírica”.

Ante el pedido del sector empresario para despedir con mayor facilidad, el informe demuestra que Argentina se ubica 14 en el ránking de cantidad de semanas de indemnización por despido sobre años de antigüedad, y comparte cifra con Australia.

reforma-laboral

“Los defensores de la medida, principalmente sectores empresarios, afirman que la misma tendría como objetivo la creación de empleo”, señala el informe y subraya que “unos 158.000 puestos de trabajo se destruyeron en 16 meses en el sector privado formal a pesar de la brutal caída de los costos laborales”. 

Entre abril de 2018 y abril de 2019, la caída del índice del salario real del 13,5% también produjo como consecuencia una caída del empleo privado registrado del 2,5%.

“La evidencia empírica demuestra que el aumento y descenso de las tasas de desempleo está correlacionada con los ciclos económicos y no con una mayor o menor flexibilidad del mercado de trabajo”, sentencia el informe de la UNDAV.

Fuente: Agencia El Vigia

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.