Otra pyme porteña se va al tacho: Tras 62 años cerró Hispano, el clásico restaurante porteño

El rubro gastronómico es uno de los más golpeados por la recesión y los locales clásicos ya no pueden sobrevivir los altos costos con las bajas ventas. El lugar ya está en alquiler.

Política - Comercio26 de julio de 2019ColaboradorColaborador
0036841959

La crisis de la gastronomía porteña no deja de dar malas noticias. Cerró el tradicional restaurante porteño Hispano.

Desde hace un mes y medio que el local ubicado en Salta, casi Rivadavia está en alquiler. Se trata de 345 metros cuadrados en planta baja, más un entrepiso de 35, por el que piden $135.000 pesos y no paga expensas. Ubicado en una de las zonas más tradicionales de la ciudad, no pudo sobrevivir.

Así el clásico restaurante español se suma a Torre París, ubicado en la esquina de Libertad y Marcelo T. de Alvear, que el 1 de mayo cerró sus puertas y tomó a su personal de sorpresa, informó Bae. Varios trabajadores lloraban abrazados sin entender nada. En la misma zona, a pocas cuadras, Clásica y Moderna no pudo más y de la misma forma, no le avisó a sus empleados, que a medida que llegaban, se enteraron de la mala noticia.

Ni una pyme menosSegún AFIP son 43 empresas las pymes que cerraron por día entre enero y abril de 2019

En la zona de Recoleta, casi todos los locales gastronómicos que había en la cuadra de La Biela cerraron. Desde Munich, hasta el histórico café Victoria, que luego se reconvirtió por muy poco tiempo en The Embers, hasta que cerró hace unos meses. La buena noticia es que lo alquiló La Parolaccia y está ultimando los detalles para abrirlo en menos de tres meses. A la noche, hay muy poco movimiento en la cuadra, sólo La Biela resiste.

Palermo es otra de las zonas porteñas que vio cerrar más de una docena de reconocidos lugares en el último años. Casa Cruz dijo adiós a la gastronomía hace más de un año y el local, todavía está cerrado y con el cartel para alquilar. Otro que después de dos décadas se fue es Janio, frente a la conocida plaza Armenia.

El Preferido, ubicado en Guatemala y Jorge Luis Borges, es uno de los pocos que reabrió de la mano de los dueños de Don Julio. Poco queda del histórico lugar que estuvo en pie 123 años, ahora tiene una onda más moderna, donde la barra es la estrella. A pocas cuadras, cerró Hermann en 2017 y no corrió la misma suerte.

Hace pocas semanas se conoció el cierre de una de las sucursales de la calle Lavalle del Palacio de las Papas Fritas, antes habían cerrado las sucursales de Costanera y de la calle Laprida. Con la muerte del dueño, todo cambió. Si bien se habló de una nueva apertura, todavía no hay novedades y todo indica que sería una franquicia.

0036835840Papelón de Dujovne al responder a Fernández con datos tendenciosos

En el barrio de Boedo, hace pocos meses cerró el bar Trianon, que se disputaba con el bar Margot, el hallazgo del sandwich de pavita. Casi enfrente ya no quedan indicios del bar Florida, un histórico del barrio que hoy ya se convirtió en una pizzería Kentucky. Otro lugar histórico que cerró fue La Giralda, ubicada en plena calle Corrientes.

Entre las confiterías que cerraron y prometen abrir está Rond Point en la esquina de Figueroa Alcorta y Tagle. Sigue cerrado, aunque en obra, todavía no tienen la fecha definitiva de reapertura.

La situación es complicada, los locales gastronómicos toman nota. Algunos han dejado de cobrar servicio de mesa y otros como el Jagüel, donde antes estaba Olsen, ofrecen atractivos descuentos de hasta un 35% si la cena es muy temprano. Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires.

Fuente: Iprofesional

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.