Funes de Rioja: “No sabemos los precios porque no sabemos dónde está el dólar”

El presidente de la cámara alimenticia Copal dijo que “hay que ver la incidencia de la devaluación en los costos” y aclaró que “hay diferente impacto según el producto”. Además advirtió que no se sabe hasta donde puede llegar la suba de los precios.

Política - Industria16 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Funes-de-rioja-1280x549

Con la lupa puesta en cómo impactará la devaluación en las góndolas, el titular de la cámara alimenticia Copal, Daniel Funes de Rioja, dijo a Letra P que aún no se sabe hasta dónde puede llegar la suba en los precios. “No sabemos cuánto aumentarán porque no sabemos dónde está el dólar”, explicó. Y agregó que “no hay una idea de cómo impactará todo en nuestros costos”.

dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5Renunció Nicolás Dujovne

Según el vice de la Unión Industrial Argentina (UIA), “hoy casi todo es un commodity. Por ejemplo, la incidencia en café y cacao es total, pero no se puede hacer promedio de todo porque hay diferentes niveles de incidencia”. Recalcó que “lo mismo ocurre con los aceites”. Agregó además que “estamos trabajando casi al 60% de la capacidad instalada, con lo cual el costo fijo incide negativamente”.

Funes, que aclaró que conoce a Alberto Fernández desde los años en la Superintendencia de Seguros pero que prefiere no opinar “de política partidaria”, concluyó que la crisis actual responde a “algo que veníamos viendo". "Argentina tiene que tener políticas de Estado y previsibilidad macro, para que las lógicas vicisitudes de la democracia no hagan peligrar el contexto”, cerró.

Fuente: Letra P

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.