Mendoza: Alberto Fernández se salió de protocolo y fue a visitar a una Pyme metalúrgica

El candidato a presidente por el Frente de Todos, llegó a Mendoza en la tarde del jueves. Aunque antes de iniciar sus actividades oficiales, pasó por Industrias Metalmecánicas IME.

Nacional - Provincias23 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
20190823 - anabel fernandez mendoza

El candidato a la presidencia, Alberto Fernández, llegó la tarde de este jueves a Mendoza. La agenda oficial marcaba que a las 16.30 daría una conferencia de prensa desde el Hotel Intercontinental. Sin embargo, en cuanto aterrizó se salió del protocolo y, junto a Anabel Fernández Sagasti, visitó a Industrias Metalmecánicas IME, ubicada en Godoy Cruz. 

Ministerio pyme enac alberto fernandezAlberto Fernández evaluó la creación de un Ministerio PYME y propuso un sistema impositivo simplificado

Fernández llegó cerca de las 15 acompañado por Felipe Solá y Juan Pablo Biondi, dirigentes fundamentales en el día a día del candidato presidencial peronista. 



Trás la conferencia tiene programada una actividad con empresarios junto a Anabel Fernández Sagasti, a las 18. Después tiene una cena con la candidata a la gobernación y con algunos referentes políticos, fundamentalmente con los cuatro intendentes que buscan la reelección en sus comunas.

ilustrarosada_crop1566339751821.jpg_147459497Estampida: 5000 funcionarios de Macri están solicitando de nuevo trabajo en el ámbito privado

En tanto este viernes viajará a San Rafael porque le dará un respaldo al intendente Emir Félix.Habrá una actividad con unos 700 referentes de empresas, sindicalistas y políticos que respaldan el Frente de Todos. Allí termina su paso por la provincia, pero no será la última visita porque se espera que vuelva, incluso hay quienes dicen que vuelve a Mendoza el 1 de septiembre, el día de las elecciones 

Fuente: Vía Mendoza

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.