El Banco Ciudad sacó una línea de créditos para las Pymes con nuevas tasas

El banco elevó los descuentos para el consumo y bajó las tasas al 25% para las micro y pequeñas empresas del sur de la ciudad.

Economía28 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Banco-Ciudad

El Banco Ciudad anunció un refuerzo a su programa de apoyo al consumo y a las pymes porteñas con tasas preferenciales con un costo estimado de $4.400 millones hasta fin de año. De estos, aproximadamente $1.800 millones estarán destinados para todos los programas de consumo y $2.600 para el circuito productivo.

El anuncio de estos descuentos llega luego de que el Banco Nación postergara el lanzamiento de su programa de descuentos del 50% en supermercados dos días al mes por falta de fondos tras perder prácticamente $3.000 millones en el segundo trimestre, lo que le valió al gerente general y a Javier González Fraga la negativa de los funcionarios de carrera para la implementación de este programa que consideran de naturaleza electoralista.

Con $3.700 millones de ganancias en el segundo trimestre, la situación financiera del Banco Ciudad le permite tomar esta iniciativa que eleva del 20% al 25% el porcentaje de descuento para las compras realizadas en los supermercados Coto y Día, al 50% (con tope de $500) para las compras en las Ferias Itinerantes de la Ciudad los días martes, jueves y sábados (tope de $500) y al 30% los descuentos para jubilados en las farmacias.

1566856765530Los laboratorios esperan por Fernández mientras bancan la transición

"A partir de una situación financiera sólida y consolidada de la institución, el Banco Ciudad da un nuevo paso que le permite profundizar su rol contracíclico, atendiendo a su mandato de banca social y de desarrollo", sostuvieron desde el banco.

Los beneficios que se profundizan también alcanzan al programa "Estudio en Buenos Aires", a las garantías para inquilinos, a la compra de combustibles y a consorcios que quieran adquirir un préstamo para reformas, con tasas preferenciales para la zona sur de la ciudad.

"Como banca social y de desarrollo, nuestra entidad acompaña permanentemente a las familias y al sector productivo, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este nuevo conjunto de medidas, de gran magnitud, busca colaborar con el ahorro en los consumos familiares y con las necesidades de financiamiento de las empresas, en línea con distintas iniciativas impulsadas en este sentido por el Gobierno de la Ciudad", dijo el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla.

En conjunto, en el banco estiman que estas iniciativas podrán ser aprovechadas por los más de 750.000 clientes y unas 8.000 empresas que ya operan con el Banco Ciudad y, también, por nuevos clientes.

"A través de los nuevos créditos, las PyMEs tendrán facilitado el acceso a nuevos fondos por un total de $2.600 millones en el actual semestre. Por otra parte, se prevé que los distintos beneficios impactarán sobre un volumen de gastos por alrededor de $5.000 millones hasta fin de año, generando un ahorro significativo para las familias que ya operan con el Ciudad y todos aquellos que decidan utilizar sus servicios", dijeron.

En el plan de apoyo al sector productivo, el Ciudad presentó nuevas líneas de crédito para pymes con las tasas más competitivas -alrededor de 50 puntos por debajo de las tasas de mercado- para el descuento de documentos y también para proyectos de inversión.

6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sectorIndustricidio: en el último año cerraron más de 1700 pymes en el sector

"A su vez, se establecen nuevas tasas promocionales para emprendedores y para la línea para adquisición de taxis. También se busca apoyar la actividad comercial, ampliando los beneficios del Paquete Comercio que reduce costos de operatoria bancaria y promueve las ventas mediante cuotas sin interés", agregaron desde el Ciudad.

Por ejemplo, las tasas de descuento de cheques a 90 días y por hasta $2.000.000 para pymes bajaron hasta el 25% nominal anual para el caso de las micro y pequeñas empresas del sur de la ciudad, mientras que para las medianas quedó e en el 29%. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.