José Urtubey: "Los empresarios están decepcionados con Macri, su gestión es mala mala"

El dirigente de la UIA brindó su opinión en relación a las medidas propuestas por el gobierno a través del DNU. "Estos anuncios demuestran el fracaso del modelo económico de Macri" advirtió.

Política - Industria03 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
20180506 - JOSE URTUBEY 001

El dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, se refirió este lunes 2 de septiembre de 2019 a las medidas de restricción cambiaria anunciadas por el Gobierno nacional. "Las medidas que se tomaron demuestran que la situación es límite, no se puede estar de acuerdo con este tipo de decisiones que encima llegan tarde", expresó en declaraciones a FM Futurock. "Estos anuncios demuestran el fracaso del modelo económico de Macri", agregó.

El empresario sostuvo, además, que "hace tres años que venimos diciendo que se iba a llegar a este resultado desastroso" y recalcó que "las medidas del Gobierno muestra el decepcionante resultado del modelo de Macri". En este sentido, expresó: "Los empresarios están decepcionados con Macri, su gestión es mala mala. Él decidió darle la espalda a la industria". Y sobre la ausencia del mandatario en el Día del Industrial, concluyó: "Es una lástima".

FB-Arba-ComputadoraBeneficios Pyme: ARBA lanza planes de pagos para cancelar deudas de todos los impuestos

Sus palabras se dan luego de que este domingo Macri firmara un decreto de necesidad y urgencia que pone límites a la compra de divisa extranjera y que fija el límite para adquirir dólares en 10 mil por mes, el equivalente a 600 mil pesos mensuales. Además, las grandes empresas se verán obligadas a liquidar los dólares de las exportaciones y para el giro de utilidades habrá que pedir autorización previa.

Después de las PASO, la UIA anticipó que el sector experimentaría "una baja mayor y generalizada de la actividad productiva" en los próximos meses debido a la suba fuerte del tipo de cambio, la tasa de interés y la incertidumbre en el corto plazo. Según el Centro de Estudios de la UIA, la actividad industrial se contrajo 6,9% interanual en junio, afectada por las caídas del sector automotriz, textiles, minerales no metálicos y electrónica; y, en el acumulado del primer semestre, 8,3%; datos similares a los dados a conocer a principios de mes por el Indec.

multimedia.normal.bff7874dfcfe3a05.6d6163726920706170656c6f6e20325f6e6f726d616c2e6a7067Todos los puntos de las nuevas medidas de control de cambios

"Resulta importante en este contexto monitorear la coyuntura y aplicar medidas financieras y tributarias de modo tal de paliar la situación en los próximos meses", reclamó por esos días la entidad que conduce Miguel Acevedo al admitir que se esperaba que algunos sectores industriales comenzaran a mostrar leves mejoras a esta altura del año.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.