San Juan: Loma Negra cierra su planta de cemento tras 60 años

Es la segunda planta en la que deja de producir cemento en los últimos dos meses, la otra fue la de Baker. Requería de una gran inversión que la empresa no estaba dispuesta a hacer y además, la escasez de la piedra caliza en la zona fue uno de los factores fundamentales. Despidos y reubicaciones.

Nacional - Provincias03 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
13102017-lomanegra.jpg_258117318

En los últimos dos meses, la empresa Loma Negra dejó de producir cemento en dos de sus plantas. En junio, le tocó a la de Barker en Buenos Aires y esta vez, apagó los hornos de la ubicada en el departamento de Rivadavia en San Juan. Pasó de tener 10 plantas productoras de cemento a quedarse sólo con 8.

Después de 59 años de funcionar en forma constante, Loma Negra decidió reconvertir su planta. Pasó de producir 400 toneladas al día a dejar de producir. "La planta se concentrara desde ahora exclusivamente en molienda y despacho de cemento", explicó la compañía.

Ivan Malla, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) de San Juan, señaló a BAE Negocios: "En la planta no se fabricará más cemento, el clinquer se traerá de la planta de Frías en Catamarca, ubicada a 600 kilómetros. En San Juan se molerá y embolsará. En un principio, la empresa iba a despedir a 40 trabajadores y logramos que sean solo 14 despidos, 5 traslados a Catamarca y 4 pre jubilaciones".

551757Alberto Fernández se reunirá con empresarios locales en San Juan

Se trata de una planta antigua y una zona en la que se acabó la fuente de la piedra caliza. "Loma Negra nos dice que se trata de una planta muy vieja, que requiere de muchas inversiones que no están en condiciones de hacerlas. Les conviene traer la piedra lista de Frías y dejar de producir acá. Tenemos una gran incertidumbre, nos dijeron que no iban a cerrar la planta", señaló Malla desde San Juan.

Sin embargo, el primer semestre del año fue muy bueno para la cementera que tuvo un crecimiento interanual de 134,5%, pasó de $967 millones a $2268 millones. Sergio Faifman, CEO de Loma Negra explicó el proceso de ajuste de la compañía en un comunicado enviado a la Bolsa. 

El CEO  de Loma Negra señaló: "Nos complace anunciar otro conjunto de números sólidos. Nuestro negocio continúa expandiéndose en base al constante aumento de la rentabilidad y las iniciativas de mejora de los costos. Durante el segundo trimestre, ajustamos nuestra estructura productiva al reconvertir las instalaciones de Barker en un centro de molienda y distribución, lo que nos permitirá ser una empresa más ágil y eficiente", dijo a la Bolsa, hace pocos días.

FB-Arba-ComputadoraBeneficios Pyme: ARBA lanza planes de pagos para cancelar deudas de todos los impuestos

En la actualidad, Loma Negra tiene 3880 trabajadores, 8 plantas de Cemento en Catamarca, Neuquén, Zapala, Ramallo, Vicente Casares, Sierras Bayas, Olavarría y LÁmali. A las que se suman 6 plantas de hormigón en San Lorenzo, Rosario, Don Torcuato, Estación Sola, Campaña y Lavallol. Además de depósitos en San Juan, Barker, Resistencia y Paraná. Loma Negra se concentra en terminar su nueva planta LAmali 2, ubicada en Olavarría, desde donde producirá cemento y aumentará su capacidad de producción total en un 40%.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.