Vidal anuncia un ridículo apoyo que alcanzaría sólo a 2500 pymes, 1% del total

Vidal anunció un fondo de ayuda para las pymes de "alrededor" de $350 millones en el marco del programa PREBA. Mundo Empresarial determinó que el programa alcanzaría para asistir a 2500 pymes solo por 3 meses. ¿Medida de gobierno o de corte electoral?

Nacional - Provincias05 de septiembre de 2019EditorEditor
la-gobernadora-bonaerense-maria-eugenia-vidal-339451

Vidal mencionó además normas adoptadas por ARBA respecto a deudas impositivas y en ese sentido reiteró que "se suspenderán los embargos hasta fin de año sobre las cuentas bancarias" y habrá "una moratoria muy amplia para evitar que las pymes caigan en crisis más profundas".

En el caso del PREBA, los $5 mil mensuales por empleado se estirará durante tres meses y ayudará a "sostener 25.500 puestos de trabajo", se informó oficialmente. Con un costo fiscal de $ 370 millones, se apuntalará a empresas que enfrenten una crisis financiera o hayan experimentado caída en sus ventas. Esta medida se suma a la moratoria lanzada la semana pasada para pymes con deudas por infracciones laborales y de seguridad e higiene: un régimen para las empresas puedan regularizar su situación ante el ministerio de Trabajo de Marcelo Villegas.

336ebaeb4bc4f40a0f07a42dbe55caa7Kicillof participa en un encuentro con industriales de Vidal

Mundo Empresarial calculó que los 25500 puestos de trabajo por 3 meses de duración, Septiembre, Octubre y Noviembre, representan un colectivo de 2500 pymes. Según el Ministerio de Producción de la Nación hay en la Provincia de Buenos Aires el 30,7% de las empresas de todo el país, unas 181.500. Entonces la medida de "auxilio" a las pymes en realidad alcanzaría un ridículo 1,3% del total un dato que contrasta con el 30% de las pymes que tienen pérdidas todos los meses según informa en su encuenta la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - 

Maria eugenia vidalItuzaingó: Vidal salió a castigar a las Pymes después de perder las elecciones

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.