Zanella y un nuevo inconveniente: el dueño amenaza con cerrar la planta de Caseros

La empresa atraviesa su peor crisis, pasó de tener 500 empleados a 180. Cerró dos plantas y tiene dos abiertas, una en San Luis con 50 operarios y otra en Caseros con 130. En esta última los trabajadores no cobran el sueldo hace dos meses y su dueño amenaza con cerrarla

Política - Comercio11 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
zanella_cordoba

La empresa Zanella se convirtió en un símbolo de la crisis de la industria argentina. Con 70 años de historia, en los últimos dos meses cerró dos plantas, en Mar del Plata y en Cruz del Eje, Córdoba. Pasó de tener 500 trabajadores a quedarse con 180, a los que no les paga los sueldos desde junio. Les dan $2.000 o $5.000 por semana, depende como se porten.

Sólo quedan 50 trabajadores en San Luis y 130 en su planta de Caseros, donde están las oficinas centrales. Walter Steiner va todos los días a la fábrica bonaerense, se baja de su Mercedes Benz y les explica a los trabajadores: "No tengo plata, tengo que pagar en la Aduana las motos que llegan, les pagaré con lo que sobre", repite.

Todavía no consigue que le aprueben el Procedimiento Preventivo de Crisis: hasta ahora fue rechazado y hoy tiene una audiencia en la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, Steiner les oferta a los despedidos pagarles el 60% en siete cuotas. Sólo cobraron los que fueron echados tras el cierre de Mar de Plata. El resto -los 32 que despidió últimamente en San Luis y los 40 que dejó sin trabajo en Córdoba- no cobraron ni los sueldos adeudados ni la indemnización prometida.

biocombustiblesLas Pymes Regionales de Biocomobustible advierten que la situación que atraviesan es desesperante

Los trabajadores puntanos y los de la planta de Caseros le suplican que aunque sea les pague con motos para poder venderlas y afrontar el alquiler, los servicios y las deudas de la tarjeta. Steiner, de origen suizo, les responde: "No, si quieren una moto paguenla de contado. Si no van a trabajar cierro todo y mudo la planta a San Luis", los amenaza.

Acaba de llegar un embarque de motos de 110 cilindradas. A los trabajadores de Caseros les prometió que si las ensamblan les dará entre $2.000 y $5.000 más el viernes, pese a que les adeuda entre $80.000 y $100.000, sólo de sueldos. Ni hablar de los aguinaldos. En esa planta se ensamblaban 180 motos por día de todos los modelos, algo que colaboró para que Zanella se ubique primera en ventas.

En enero pasado, Steiner habló por última vez con BAE Negocios: "Estoy frustrado. Al principio yo aplaudí mucho al presidente Mauricio Macri, y no me gusta ser visto como un opositor, pero como empresario me siento solo y no apoyado. Esta política económica nos afecta terriblemente".La Cámara de Fabricantes de Motovehículos informó que en agosto se patentaron 247.405 unidades, un 45,05% menos que en 2018.

En abril de 2018, Steiner contrató a la consultora Ernst & Young para que le consiga un comprador o socio accionista. Pedía US$50 millones por sus activos.Tuvo tres interesados, pero no aceptó la oferta. Hoy paso de tener cuatro plantas a dos y despidió a casi el 70% de su plantel.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.