Crisis inmobiliaria: en la Provincia de Buenos Aires hay más de 500 cierres y una actividad congelada

La industria en territorio bonaerense está llegando a un piso histórico. En julio, antes de la corrida cambiaria post PASO, hubo un 28,6% de operaciones menos que en el mismo mes del año pasado. El cierre de inmobiliarias es otro dato negativo del rubro.

Nacional - Provincias12 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
ganar-dinero-sector-inmobiliario

El sector inmobiliario en la Provincia se encuentra virtualmente paralizado. El Colegio de Escribanos bonaerense (Colescba) ya pronostica números negativos históricos para lo que queda del año.
 
Según las estadísticas de Colescba, hasta julio se habían realizado 40,920 operaciones inmobiliarias, cuando en este mismo lapso pero de 2018 se habían cerrado 68,818, casi un 29% más que 2019. Y si se busca hacer una proyección anual, se estaría llegando a un piso histórico.

Los datos publicados por la entidades son anteriores a las PASO: es decir que reflejan, además, un conflicto que estiman que podría agravarse con la inestabilidad del dólar y la corrida cambiaria después de las elecciones primarias de agosto.

20190519 - alberto fernandezEn busca de un "Pacto Social", Alberto Fernández se reunió con Miguel Acevedo (UIA)

El propio vicepresidente del Colegio de Martilleros bonaerense, José María Sacco, reconoció que las operaciones llegaron a "marcas históricas negativas", con una actividad como en 2001 y 2002. "Todo el mercado de compra venta de propiedades está virtualmente congelado al perderse los precios de referencia y eso afecta también al segmento de alquiler de viviendas", reconoció la entidad, presidida por Aníbal Fortuna.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, en julio se contabilizaron 477, contra las 1.566 de 2018: una caída interanual de casi un 70%.

La crisis no es nueva: la compraventa de propiedades en el Conurbano había tenido una caída del 68,5% en comparación con el año pasado. El caso de las hipotecas fue más complejo: estuvo prácticamente paralizada porque el descenso fue del 86% (19.664 de 2018 contra las 2.634 de este 2019).

Más de 500 cierres

En el marco de la caída de operaciones, la ONG Defendamos Buenos Aires alertó que se cerraron más de 525 inmobiliarias en territorio bonaerense sólo en los primeros 4 meses del año.

El director de la ONG, Javier Miglino, detalló que la ausencia de compradores de casas y la disminución de inquilinos, sumado a los tarifazos y aumentos en el alquiler, provocaron un alza en gastos fijos: “Esto terminó con las inmobiliarias”, sintetizó.

En el marco de esta crisis que golpea duro al sector, los martilleros se reunirán el jueves y viernes de la próxima semana en un Congreso en Mar del Plata. Sin embargo, la agenda de esa cumbre sectorial no vislumbra el abordaje de este problema que atraviesa la industria. “De la única crisis que se va a hablar en el congreso es de la ‘Crisis Social en la Argentina’, en una charla de media hora a cargo del diputado Daniel Arroyo”, ironizó un operador inmobiliario.

Datos que preocupan

- El Colegio de Escribanos de la Provincia contabilizó menos de 120 mil actos de compraventa en 2018 contra los 128 del año anterior. Este 2019 la situación es preocupante: hubo sólo 40 mil, lo que, proyectados, serían unos 70 mil en todo el año.
- Según la ONG Defendamos Buenos Aires, sólo en el Conurbano y en la Ciudad cerraron más de 900 inmobiliarias sólo en el primer cuatrimestre del año.
- En Provincia, los distritos más afectados por la crisis fueron San Isidro, con el cierre de 45 establecimientos y San Martín, con 32.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.