La industria cayó 6,1% en julio y alertan por la crisis más profunda

La actividad industrial mostró otro gran derrumbe en julio, justo antes de la nueva corrida cambiaria post PASO, con una caída del 6,1% en comparación con el 2018 y un acumulado anual de 7,6%.

Política - Industria17 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
20180902 - dia de la industria

Esa pésima performance no dejaba dudas de que iba a cerrar en diciembre uno de los peores años de la actividad manufacturera a pesar de los pronósticos optimistas del Gobierno sobre una presunta recuperación, que se basaba en el 0,3% de actividad positiva en contraste con junio, el mes anterior. La crisis financiera ahora dejó alarma en la UIA, en donde ya no tienen un escenario de fin de crisis.

Según el informe de actividad industrial que publica de manera mensual el Centro de Estudios de la UIA, en julio, la actividad industrial se contrajo 6,1% interanual, acumulando una contracción de 7,6% en el 2019. "En la medición desestacionalizada la actividad subió 0,3% mensual", pero aún así, "cerca del 60% de los rubros industriales presentó caída interanual en sus niveles de actividad, siendo el sector más afectado fue la industria automotriz con una contracción del 47,8%".

"El resto de los sectores se contrajo de manera más moderada", destacó el informe. Esa moderación es, sin embargo, crisis profunda: La industria de metales básicos cayó 8,5% interanual; mientras que la industria metalúrgica disminuyó un 7,7%. Por su parte, la producción de papel y cartón se contrajo 5,1%, y la actividad de edición e impresión lo hizo en 3,5%, aunque con heterogeneidad al interior del sector.

Unidad pymes ENACLas Pymes se unen en pedido de un rumbo económico que favorezca la producción y el mercado

La producción de minerales no metálicos tuvo una caída menos pronunciada que alcanzó el 2,6%. En tanto que en el caso de sustancias y productos químicos, la contracción también fue moderada (2,2%). "Dentro de este sector, hubo un buen desempeño de agroquímicos y fertilizantes aunque las ventas en el sector farmacéutico se contrajeron 6,3% interanual", señaló el informe. -

Hubo sectores que amortiguaron la caída del indicador. Ellos fueron la refinación de petróleo que ascendió 6,7%, y la producción de alimentos y bebidas 6,1%, gracias a la tracción de la molienda de oleaginosas, que se expandió 3,1%. Otros dos positivos fueron los productos del tabaco (2,9%) y el sector textil (1,7%).

En el plano laboral, el empleo registrado en la industria cayó 0,2% desestacionalizada con respecto al mes anterior, lo que significó una pérdida de 1.817 puestos de trabajo. Así, ya son diecinueve los meses consecutivos de caída. En términos interanuales, la industria registró 62.748 trabajadores formales menos (5,4%).

"Respecto al financiamiento, las elevadas tasas de interés siguen afectando la producción. La tasa de Adelantos en Cuenta Corriente subió 1.460 puntos básicos en agosto y se ubicó en un promedio de 77,2%, alcanzando incluso valores más altos sobre fin de mes (88,2%)", se lamentó la UIA.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.