Las Pymes se unen en pedido de un rumbo económico que favorezca la producción y el mercado

Entidades pyme de la industria, el comercio y el agro unen fuerzas para pedir un rumbo económico que privilegie la defensa del mercado doméstico y la producción por sobre la valorización financiera

Nacional17 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
Unidad pymes ENAC

Una decena de organizaciones de pequeños y medianos empresarios nacionales promueven la creación de un espacio gremial de unidad en defensa del mercado interno, como motor de la demanda industrial y el establecimiento de incentivos específicos para la producción local.

A partir de lo que consideran la "visión de un país que pueda alcanzar efectivamente su pleno desarrollo en base al despliegue de su enorme potencial productivo", aseguran en un documento conocido ayer que es posible alcanzar los objetivos a partir de una potente construcción política basada en un colectivo muy amplio de empresarios con visión nacionales y industrialista.

La convocatoria reúne a pequeños y medianos productores agropecuarios, pymes industriales, comercios y empresas de servicios considerados "actores relevantes de un necesario e impostergable proceso de emancipación nacional".

arcor la campagnola mendozaEn Mar del Plata, La Campagnola paralizó la producción suspendiendo a 76 trabajadores

Firman el documento APYME, Fundación Pro Tejer, PymesSur, ENAC, Frente Productivo, Agrupación Ber Gelbard, Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL), Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), IPA, Consejo Productivo Nacional, Mesa Empresaria Justicialista y Asociación de Comercios Activos CABA.

"El industricidio que hemos sufrido las pymes en estos años demanda una mirada superadora y generosa en pos de reconstruir el tejido productivo que tanto ha sido dañado", señaló Federico Cuomo, referente de RIEL. 

"Los desafíos que se aproximan de cara al proceso de reconstrucción de la Argentina amerita la unión máxima de todos los empresarios nacionales pymes, recuperar las 25.000 pymes perdidas no va a ser tarea sencilla" indicó Leo Bilanski de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -.

Este espacio de unidad del entramado pyme de carácter nacional, el colectivo pide el fortalecimiento del mercado interno en base a una "progresiva distribución de la riqueza". Asimismo, instó al Gobierno a tomar la decisión política de definir incentivos específicos para impulsar el proceso de industrialización por sobre la actividad financiera especulativa.

Fuente: El Cronista
 
 
 
 


 
 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.