Debate entre especialistas acerca de la soberanía monetaria

Se llevó a cabo en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados. Estuvo el especialista Eduardo Garzón Espinosa, la diputada Fernanda Vallejos, Heinrich Schellenberg y Raúl Mendoza. Se debatió acerca de "Finanzas y Desarrollo", organizado por la Undav.

Economía18 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
1

El especialista en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid Eduardo Garzón Espinosa sostuvo que la única forma de lograr la fuga de dólares que sufrió Argentina era a través de los "controles de capitales" . El académico y representante de la organización Teoría Monetaria Moderna, remarcó que "un Estado soberano en términos monetarios no necesita pedir dinero prestado porque lo puede crear. Esa restricción financiera es el pilar por el que ataca la academia convencional", indicó.

Garzón formuló estas declaraciones durante el simposio "Finanzas y Desarrollo" organizado por el equipo de Proyecto Económico, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y el Observatorio de la riqueza padre Pedro Arrupe, que se realizó ayer en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados.

20180902 - dia de la industriaLa industria cayó 6,1% en julio y alertan por la crisis más profunda

Las ponencias fueron críticas a la visión ortodoxa de la política monetaria y se centraron en la posibilidad de alcanzar mayores grados de soberanía monetaria. Además de Garzón y de la diputada Fernanda Vallejos, quien conduce el equipo de Proyecto, estuvieron el embajador de la Confederación Suiza en Argentina, Heinrich Schellenberg y Raúl Mendoza, asesor del Banco Central de Bolivia. "En Argentina y América latina tenemos una tradición en materia de heterodoxia económica y también de avances de democratización del conocimiento económico y de la posibilidad de poner en un lugar de cada vez de mayor paridad las diferentes ideas", sostuvo Vallejos.

Mendoza, por su parte, explicó cómo fue la experiencia boliviana en materia monetaria desde 2006 para, de la mano con una política económica dirigista, salir de un estado de crisis para entrar en un ciclo de crecimiento, desdolarización y bajísimos niveles de inflación. "La ortodoxia nos dice flexibilidad cambiaria. Nosotros creemos que la estabilidad del tipo de cambio permite mitigar choques externos y profundizar la desdolarización", sostuvo Mendoza.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.