A 159 exportadores de granos le suspenden la matrícula por no informar sobre operaciones

Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informaron que los operadores "quedan sujetos a que se les aplique la sanción correspondiente" ya que sus prácticas "no contribuyen a transparentar el mercado".

Política - Agro18 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
9d3c58ba12fe59325d26

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) suspendió las matrículas del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) de 159 exportadores de granos por no cumplir con el envío de información de las operaciones del año en curso en los plazos establecidos, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

"A pesar de los reiterados requerimientos para que normalicen su situación enviando el aplicativo C-18 y no habiendo obtenido respuesta por parte de los operadores, se procedió a suspender la matrícula que los habilita a operar en el rubro de exportación de granos", indicó la cartera agropecuaria en un comunicado.

mercado-agroganadero-se-iniciaron-los-movimientos-de-tierra-18423Avanza el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Toda la información relativa a estas suspensiones se deriva a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de que no puedan seguir operando aquellos que regularicen la situación, amplió.

Según Agricultura, "a 15 días de haberse producido las suspensiones, 30% de ellos ha cumplido en informar lo adeudado y se analiza la información presentada para reincorporarlos al RUCA".

No obstante, concluyó, estos operadores "quedan sujetos a que se les aplique la sanción correspondiente, dado que este tipo de prácticas no contribuyen a transparentar el mercado en las operaciones de exportación de granos".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.