Crisis comercial: la cadena Musimundo cerró 11 locales en los últimos días

De esta manera la conocida cadena despidió a 120 trabajadores que estaban ubicados en los respectivos locales en la provincia de Buenos Aires. En los últimos meses cerraron 40 sucursales y advierten que podrían haber nuevos cierres.

Política - Comercio19 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
20190503141908_musimundo

Musimundo sigue cerrando locales. En las últimas 24 horas cerró 11 sucursales, Olavarría, Tres Arroyos , Cañuelas, Necochea, dos locales en Mar del Plata, Ezeiza, Monte Grande, Marcos Paz, La Plata y Quilmes. Lo que se traduce en más de 120 despidos en un día.

Suman un total de 40 las sucursales cerradas por Musimundo en los últimos meses. Musimundo se retira casi completamente de todo el interior profundo de la provincia de Buenos Aires, sólo queda abierto el local de Bahía Blanca.

Musimundo confirmó a BAE Negocios que “nos quedan 200 locales abiertos. No estamos ya en concurso y no tenemos el Procedimiento Preventivo de Crisis”.

20190918 - harina cañuelasHarina desdolarizada: Molinos Cañuelas publicó un comunicado a raíz de la lucha de los panaderos pyme de FAIPA

Uno de los socios, CARSA se presentó a concurso en junio de 2018 y dos meses después, la empresa comunicó la salida del concurso a partir de un acuerdo con los bancos. Musimundo llegó a tener casi 300 locales y 5000 empleados. CARSA tenía cerca de 100 locales y Emsa, el otro socio sumaba algunos más.

Cristian Arriaga, secretario general de empleados de comercio de Necochea dijo a este medio: “Los trabajadores fueron al local y el gerente regional les avisó que cerraba y que en 48 horas los iba a notificar. Son 11 los empleados despedidos, esperamos que cobren el 100% de la indemnización, hasta eso no los dejaremos sacar la mercadería”.

Desde hace casi dos años, la cadena de electrodomésticos comenzó un ajuste que no parece tener fin. En la empresa les dijeron a los trabajadores que era por las dificultades que atraviesa la compañía y las bajas ventas.

Alicia de Oliveira. secretaria de Asuntos gremiales de Olavarría dijo que “podrían cerrar 27 sucursales más en la provincia. A raíz de 10 trabajadores por local, serían 270 familias las que queden en la calle”, publicó el medio LaNoticia1.com.

En algunos casos como en Necochea, los trabajadores llegaron y a media mañana les comunicaron la decisión. En otros como en Olavarría, pusieron un cartel de cerrado y les hicieron firmar una nota que dice que ya los notificarán del despido.

Los dirigentes gremiales coinciden en que hace tiempo que se veía una baja importante en la mercadería que entraba a los depósitos.

895a5392a14a5180474d9cc2f4153caeAlberto y Lammens presentaron "Buenos Aires, la Ciudad del Conocimiento"

Musimundo ya cerró sucursales en Corrientes y Callao (CABA), Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy, Trenque Lauquen, Neuquén, dos en Tucumán, Fisherton en Rosario, Bariloche y también se retiró de la provincia de San Juan en marzo pasado entre otros.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.