Monotributo: el motor del empleo nacional

El monotributo empujó el empleo en 2017, pero a fin de año se desaceleró. Se Sumaron 82.000 asalariados y esperan 120.000 más este año.

Nacional - Gobierno01 de marzo de 2018EditorEditor
exporta simple 1
exporta simple 1

Los monotributistas lideraron la creación de empleo privado durante el año pasado, al incorporar 98.300 trabajadores bajo esta modalidad, lo que representó un incremento de 6,6%, informó ayer el ministerio de Trabajo. La cartera conducida por Jorge Triaca dio a conocer los datos correspondientes a diciembre y así cerró las cifras de 2017, mostrando una suba interanual de 268.000 ó 2,2% en la cantidad de puestos registrados, que totalizaron 12 millones 372 mil.

De esta manera el 2017 cerró con 192.200 empleados más en el sector privado (+2,2%), 38.500 más en el público (+1,2%) y 37.300 (+9,8%) en el monotributo social, que al ser una categoría reciente, muestra un dinamismo mayor.

20160329 - afipProcedimiento: Cómo modificar el Domicilio Fiscal del contribuyente en AFIP

Dentro del sector privado, los asalariados fueron los que más empleo formal aportaron después de los monotributistas, con 81.600 puestos más, lo que representa un incremento de 1,3%. En tanto, los trabajadores de casas particulares avanzaron en 21.100 ó 4,6% y los autónomos se contrajeron en 8.800 (2,1% menos).

Si bien el monotributo fue lo que más empujó la creación de empleo en blanco durante el año, en diciembre la medición mensual se redujo en 0,5% ó 8.400 puestos menos, mientras que los asalariados crecieron en 0,2% ó 10.800, aportando más de dos tercios de la cantidad de trabajadores incorporados al sector formal en ese mes.

Lo mismo había ocurrido en noviembre, por lo que en Trabajo entienden que este comportamiento mensual está mostrando un cambio de tendencia, en donde los asalariados empiezan a traccionar la creación de empleo en lugar de los monotributistas. En ese sentido, recién en el último bimestre este sector logró superar el pico alcanzado en 2015, al sumar 6.288.000 personas.

20160329 - afipAFIP profundiza el control de ingresos y gastos, se incrementa el corralito para el Monotributo

El subsecretario de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales, José Anchorena, planteó que el objetivo de este año es llegar a sumar 120.000 asalariados más, es decir, un crecimiento del 50% en relación al aumento de 2017, a razón de unos 10.000 por mes, es decir continuando con lo observado a fines del año pasado.

En cuanto a los sectores que dinamizaron la creación de puestos de trabajo asalariados, la construcción estuvo a la cabeza con 42.600 (más de la mitad del total), un 10,3% más en relación a diciembre de 2016, seguida de la actividad inmobiliaria que sumó 17.200 (+2,1% interanual). A su vez, estos dos rubros representaron más del 70% de los empleos nuevos de diciembre en relación a noviembre.

Por su parte, comercio incorporó 12.300 empleados, un 1,1% más frente a diciembre de 2017, servicios comunitarios 8.200 (+2,1%), Enseñanza 5.900 (+1,5%) y Hoteles y Restaurantes 4.700 (+1,7%).

Por el contrario, en la industria manufacturera el empleo asalariado cayó 1,5%, con 17.600 trabajadores menos, aunque la variación mensual de diciembre fue una baja de apenas 600 ó 0,1%. Este sector es el principal empleador del sector privado, con 1.188.400 personas, aunque está a punto de ser superado por el comercio, que ocupa a 1.184.000.

A su vez, la explotación de minas y canteras, que incluye al sector hidrocarburífero, destruyó 2.400 puestos en el año, la mayor en términos relativos ya que medida en porcentaje fue 2,9%.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto