La crisis se llevó hasta el carnaval: cerró la histórica fábrica "Bombucha" y despidió 65 trabajadores

La planta estaba ubicada en la provincia de San Luis y afectó a más de 60 empleados que quedaron en la calle.

Nacional - Provincias08 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
HJz0rbquB-768x000

La fábrica de globos Bombucha, un clásico de las fiestas de Carnaval, cierra sus puertas después de 66 años de actividad. Se trata de la empresa Compañía Industrial de Artículos de Látex (Cidal), afincada en la provincia de San Luis y con a 65 empleados.

La determinación fue comunicada por los accionistas de la firma a los trabajadores. Según fuentes del sector, la fábrica venía operando con dificultades porque su principal insumo, el látex, es importado y la devaluación triplicó sus costos de producción.

thumbnail_arcor-1Crisis en Arcor: debido a la situación económica todo el personal tendrá vacaciones obligadas

La empresa, que cuenta con certificaciones de calidad para exportación, se dedica a la fabricación de productos de látex como globos de agua, de cotillón y los preservativos Camaleón. Su crítica situación hizo que adeude salarios, aguinaldos, aportes jubilatorios y ART.

Además, cuenta con una deuda bancaria de 100 mil pesos y tiene atrasos en los pagos de sus obligaciones.Luego de la comunicación oficial del cierre de la empresa, los trabajadores decidieron tomar la planta para preservar la fuente de trabajo.

El conflicto surgió a partir de la suspensión por diez días sin goce de haberes de todo el plantel, integrado en un 50 por ciento por mujeres. Esta medida fue revocada por la secretaría de Relaciones Laborales de San Luis, pero la fábrica no volvió a abrir sus puertas.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.