Came aislada por Alberto Fernández se volvió a reunir con Dante Sica

En el encuentro se habló de bajar de 35% a 22% el Impuesto a las Ganancias; a reducir al 50% los impuestos y suavizar la transición de las empresas que pasan del monotributo al régimen general, entre otros puntos.

Política11 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
came

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, les explicó hoy a los miembros del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las medidas que impulsará el Gobierno en el Congreso para el desarrollo productivo y la generación de empleo.

“Argentina es de los pocos países que no tiene un régimen tributario específico para las PyMEs. La Ley PyME tiene como objetivo establecer un esquema distinto, progresivo y diferencial para el sector que les permita crecer”, dijo Sica en el encuentro, informó el Ministerio a través de un comunicado de prensa.

Dante Sica adelantó que se trabaja para encontrar una solución a la crisis del sector azucarero

Los puntos principales apuntan a bajar de 35% a 22% el Impuesto a las Ganancias para las pequeñas empresas, las micropymes; reducir a la mitad los impuestos y suavizar la transición de las empresas que pasan del monotributo al régimen general; crear la Cuenta Única Tributaria que permitirá a las empresas pagarle a la AFIP con las deudas que la AFIP tiene con ellas; y eliminar las contribuciones patronales a los nuevos empleos creados durante 2020 y reducir la carga a la mitad en 2021, sólo para las empresas que aumenten su plantilla de empleados.

Sica destacó además la importancia del trabajo en conjunto, ya que muchos de los ejes principales de los proyectos se venían trabajando con CAME y otras cámaras empresarias.

“Tenemos que generar consenso para apoyar estas leyes porque estamos hablando de temas estructurales”, dijo el funcionario.

cc300519q004f05.jpg_258117318La obra del Paseo del Bajo empieza a generar los primeros cierres de restaurantes en la zona

Por su parte, CAME informó que "los empresarios le pidieron al ministro que declare la emergencia y que contemple un salvataje financiero".

El ministro reconoció "las dificultades que están pasando" las pequeñas y medianas empresas por lo cual les recordó que desde el gobierno pusieron "a disposición todas las herramientas disponibles ante los cambios que no esperábamos", según un comunicado de la entidad empresaria.

Los directivos de la CAME reiteraron el pedido de "tasas diferenciales; líneas de crédito productivas con tasas del 21%; Repro Pyme Express para empresas en crisis para sostener el empleo" y adelantar el cronograma de la aplicación plena de la Ley 27.430 que prevé aplicar cargas sociales diferenciales por zona

También pidieron "suspender el impuesto al cheque; eximir a las pymes del cobro de IVA e Ingresos Brutos en las boletas de luz, agua y gas", además de la "suspensión del pago de anticipos" del Impuesto a las Ganancias.

La CAME desde que los ministros de Mauricio Macri desplazaron a la fuerza a Osvaldo Cornide quedó en la mira del empresariado como una entidad muy afin al partido político de Mauricio Macri. La opinión del sector se ratificó posteriormente cuando la IGJ y y la justicia intervinieron a FECOBA, la expresión de CAME en la ciudad de buenos aires, para finalmente desplazar a un dirigente disidente al Gobierno, Arturo Stabile.

Posteriormente Mauricio Macri designo por decreto a Jose Bereciartua, actual sec gral de came, como interventor en la obra social osdepym.

El círculo político de Alberto Fernández ve con muy malos ojos a la conducción de la entidad que permitió en silencio que en estos años que el Gobierno Nacional destruya miles de pymes de todo el país y que hayan desprestigiado a una entidad útil para el sector en el pasado.

Recientemente desde Mexico rechazaron una invitación de CAME para que el candidato a Presidente vaya a la entidad en virtud del malestar con una cúpula que, a su criterio, no lleva adelante la agenda de las pequeñas y medianas empresas sino la agenda del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Ciudad, es decir de Macri y de Larreta.

Fuente: La gaceta y propia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.